“El Ayuntamiento tiene todo listo y preparado para la construcción del Palacio de Congresos. Lo único que necesita es financiación”. De esta manera respondió el concejal de Empleo y Tecnología, Óscar Alonso, a una pregunta escrita formulada por el PP en el pleno del pasado lunes para conocer si el Ayuntamiento disponía o no del proyecto y si era ya propietario de los terrenos elegidos para la infraestructura, en el futuro Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT).
La respuesta de Alonso, que luego trasladaría el Gobierno municipal a una nota de prensa, desveló también que el proyecto básico que elaboró el equipo encabezado por el prestigioso arquitecto británico David Chipperfield indica que el presupuesto para la ejecución material del Palacio de Congresos alcanza los 56 millones de euros (55.966.181 euros).
El Gobierno municipal sostiene que el Ayuntamiento “ha cumplido las tareas encomendadas por el pleno”, en referencia a una moción suscrita por los grupos de PSOE y PP y que fue aprobada por la cámara municipal el 26 de febrero de 2009. Según los socialistas, el acuerdo era que, una vez que el consistorio lograra los terrenos, la Junta de Castilla y León buscaría la financiación necesaria para su construcción, requiriendo para ello la firma de un convenio con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el propio Ayuntamiento.
“El Ayuntamiento dispone de los terrenos donde levantar el Palacio de Congresos y además cuenta con el Proyecto Básico, por lo que es ahora la Junta la que debe cumplir su parte del compromiso”, aseguran fuentes del Gobierno municipal.
Proyecto entregado
En la respuesta al PP, el Gobierno municipal informa que en agosto de 2008 se encargó a David Chipperfield —ganador del concurso de ideas— la redacción del Proyecto Básico del Palacio de Congresos y que, cuatro meses después, en diciembre del pasado año, ese proyecto se entregaba en las dependencias municipales de urbanismo.
Además del proyecto básico y del presupuesto estimado para la construcción de la infraestructura, el Ayuntamiento “dispone de los terrenos” que “podrían ser urbanizados de manera inmediata si existiera financiación”. La parcela situada en el sector Bonal “es propiedad del Ayuntamiento y en ella se puede edificar cumpliendo de forma simultánea los requisitos legales de urbanización y edificación.
A este respecto, el equipo de Gobierno mantiene que en el caso de disponer, al día de hoy, de la financiación necesaria, las obras del Palacio de Congresos podrían comenzar a finales del segundo trimestre o inicio del tercer trimestre de 2010.
