La Junta, a través de la Consejería de Fomento, invirtió cerca de un millón de euros (942.475) en la restauración de la iglesia de Santa Eulalia, ayer visitada por el responsable de dicho departamento, Antonio Silván, quien manifestó que la actuación “permite poner el valor el templo”, al igual que ha ocurrido en otros edificios de interés de la provincia, a los que Fomento ha dedicado cerca de 19 millones en los últimos años.
En la primera fase de la intervención se procedió a la rehabilitación de las cubiertas de la nave lateral izquierda, derecha y sacristía mediante impermeabilizaciones. Asimismo, se retocaron y consolidaron las cornisas, sustituyéndose canalones y bajantes, además de consolidarse la estructura del campanario, su escalera y la sujeción de las campanas.
En esta fase, al levantar las cubiertas, se descubrió el muro original románico de la nave lateral derecha con todos sus componentes de piedra (canecillos, molduras…) así como el ábside que se corresponde con el arco románico co del interior de la iglesia.
En una segunda fase se procedió a poner en valor los hallazgos románicos encontrados, así como una redistribución de las dependencias anexas que se derribaron para dejar a la vista la fachada.
Por otra parte, la rehabilitación ha servido para instalar una nueva iluminación, tanto exterior como interior, además una nueva pavimentación y una marquesina en la portada de la fachada principal que cubre las pinturas murales encontradas, que también han sido consolidadas.
Levantada en el siglo XII o a inicios del XIII, Santa Eulalia conserva de época románica los primeros cuerpos de su torre, una portada, un ábside bajo las cubiertas actuales y algún arco interior.
Silván quiso ayer subrayar el “gran esfuerzo inversos” que está realizando Fomento para rehabilitar patrimonio que, sin estar declarados como BIC (Bien de Interés Cultural), sí son lugares de interés. En este sentido, citó el programa ‘Arquimilenios’ que ha permido, entre otros, restaurar la iglesia de Santiago Apóstol en Bernuy de Porreros, la ermita de Nuestra Señora del Pinarejo en Aldeanueva del Codonal o la iglesia de San Nicolás de Bari en el pueblo de Collado Hermoso.
