El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las Cámaras invitan a las empresas portuguesas a invertir en la región

por Redacción
22 de septiembre de 2009
en Castilla y León
Foto de familia del encuentro entre la Cámara Luso Española y las Cámaras de Castilla y León

Foto de familia del encuentro entre la Cámara Luso Española y las Cámaras de Castilla y León

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

El presidente del Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León, Manuel Vidal, invitó ayer a los empresarios portugueses a «aprovechar al máximo el mercado de Castilla y León para su internacionalización, por ser un territorio propicio para la inversión, con una posición geográfica privilegiada, y una región con un tejido empresarial moderno y dinámico».

Vidal, que firmó la renovación del convenio de colaboración entre el Consejo con la Cámara de Comercio e Industria Luso Española y la institución cameral regional, explicó que «en el actual mercado globalizado, y aún más en este contexto de crisis económica, es necesario aunar esfuerzos conjuntos. Ni las pymes lusas ni las castellanas y leonesas pueden quedarse en sus respectivos mercados domésticos si quieren sobrevivir y alcanzar una sólida competividad empresarial».

Asimismo, se refirió a la rúbrica del convenio suscrito por ambas instituciones en el año 2005. Apuntó que en dicha fecha ya tuvieron «la oportunidad» de trabajar «a favor del tejido empresarial de ambos territorios y con el interés de estrechar la colaboración para apoyar la internacionalización de las empresas».

Acuerdo

El objetivo de este nuevo acuerdo es «seguir promoviendo el intercambio de ideas, experiencias y proyectos comunes para, de este modo, seguir favoreciendo la celebración de acciones de promoción y cooperación empresarial mixtas que faciliten a los empresarios de Castilla y León y Portugal sus relaciones comerciales y que propicien un mejor conocimiento de las estructuras económicas».

El presidente del Consejo Regional de Cámaras destacó el Plan de Internacionalización Empresarial en el que el Gobierno regional, el Icex y las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León aúnan «esfuerzos para hacer más competitivas a las empresas, ayudándoles a promover la oferta de sus productos y servicios en todos los países del mundo, entre ellos Portugal».

En este aspecto añadió que para consolidar estas relaciones comerciales, es necesario trabajar en «la mejora de las infraestructuras como elementos clave de cohesión y vertebración entre ambos territorios» y como ejemplo citó la «autovía del Duero, el eje transversal entre León y Braganza, el eje Aveiro-Burgos y la línea de Alta Velocidad».

En concreto, el presidente recalcó la importancia para ambas zonas del sector turístico y afirmó que en este aspecto, «una oportunidad clara es el impulso del desarrollo Duero-Douro, columna vertebral de la región vitivinícola, con vistas a las dinamización específica del turismo activo y del desarrollo sostenible». Del mismo modo, opinó que es «imprescindible trabajar conjuntamente en los proyectos de desarrollo transfronterizos que permitan optar con más garantías a las ayudas europeas y ser más fuertes en la Eurozona».

Asimismo, Vidal recordó que «desde la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea, en 1986, la intensificación de los intercambios comerciales ha constituido un proceso sin interrupciones, alcanzando un importante volumen de negocio» y como ejemplo citó que las exportaciones desde Castilla y León a Portugal crecieron desde el año 2004 un 14,9 por ciento, alcanzando los 983 millones de euros.

Comercio exterior

Por último Manuel Vidal reiteró que Portugal es «uno de los principales destinos del comercio exterior de Castilla y León, así como España» y que en los últimos cinco años «ha experimentado una evolución muy positiva, con gran actividad tanto de comprar como de venta entre los dos territorios». Así, concretó que en el periodo de 2004 a 2008 las exportaciones de la región crecieron un 14,9 por ciento, hasta alcanzar los 983 millones de euros en el último ejercicio, frente a los 658 millones de euros importados.

Estas cifras «están bien», pero Portugal es un mercado de cerca 11 millones de habitantes que «hay que aprovechar más», dijo, para abogar por la necesidad de potenciar las infraestructuras que unen ambas regiones, en concreto, las que ya están hechas, como la de Aveiro por Salamanca y, sobre todo, las que tienen «problemas», como las del eje de Soria a Valladolid y desde Zamora a Quintanilla, concluyó Vidal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda