Dinamizar el sector ganadero de porcino pasa por dotar de un valor propio a los propuctos de la provincia de Segovia, que sigue caracterizando por tener una gran producción, pero sin aprovecharla al máximo. Por ello, este sector, que ha estado atravesando largos meses de pérdidas económicas y al que se han añadido problemas puntuales como la crisis de Proinserga, tiene aún posibilidades de salir a flote.
Esa fue al menos la que transmitió en su intervención ayer José Antonio Herce, consultor de la empresa Analistas Financieros Internacionales (AFI), quien participó en una mesa redonda en Caja Segovia con el director de Comunicación y Obra Social, Malaquías del Pozo; y con Juan Pascual, gerente de ventas de la empresa Elanco.
Para hacer frente a la actual situación es necesario “crear un verdadero cluster entre producción, sacrificio, integración y comercialización y con actividades paralelas como la investigación o los medicamentos”, según apuntó Herce.
“Es más necesario crear más valor alrededor del tronco, que aumentar la producción”, resumió el experto en la sala Caja Segovia, que estuvo repleta de ganaderos del sector.
En su análisis del contexto del sector ganadero, Herce recordó que el comportamiento de la carne de porcino está siendo mejor que el resto de cárnicas, y también mejor que otras actividades económicas.
Entre los asistentes no faltaron socios de la que ha sido la primera empresa ganadera de Segovia, Proinserga, y a la que también se refirieron los ponentes.
Sobre este caso, Herce simplificó la crisis de la empresa en el fracaso de “un proyecto bienintencionado de integración, pero mal diseñado”, donde no se correspondieron los eslabones de producción con los de sacrificio y comercialización.
Por el contrario expuso como un buen ejemplo de aportar ese mayor valor añadido que requiere la producción porcina segoviana, con la construcción del Centro Integral Cárnico (CIC) previsto en Villacastín, y donde participan Avigase, Caja Segovia, Garese y otras empresas del sector. “Este centro constituye el proyecto agroindustrial más importante de los últimos años, que ayudará a que parte del valor añadido y el empleo que actualmente generaba el sector fuera de la provincia se quede en Segovia. Puede ser un elemento más a favor de la dinamización del sector en un periodo de crisis económica como el actual”, según el informe Excelpork que ha elaborado AFI.
