El alcalde de la villa, Jesús García, ha presentado al consejero de Fomento, Antonio Silván, un anteproyecto y una memoria valorada de una segunda actuación sobre el edificio de Las Tenerías. Esta segunda fase supondría la consolidación del edificio: planta baja, primera planta y bajo cubierta. La actuación está valorada en torno a los 200.000 euros, según señaló García. Incluiría también la restauración de las tenerías propiamente dichas que se conservan en el interior y exterior del edificio.
García también presentó una memoria de la conversión en museo del recinto que se prevé acoja una colección de obras de arte que cederá un particular, entre ellas pinturas, esculturas desde el siglo XVI, una amplia biblioteca…
Los espacios ajardinados del exterior del edificio se han limpiado recientemente eliminándose también la vegetación del muro. Esos espacios también se acondicionarán como zona de estancia e incluso se adecuará un terreno para el desarrollo de actividades culturales durante el verano.
La primera actuación, ya acometida, consistió en la retirada de la cubierta para eliminar el peligro de derribo. Así el edificio quedó en planta baja y la actuación tuvo un coste de unos 90.000 euros asumido por Fomento.
Tenerías
El edificio de Las Tenerías es el único que se encuentra fuera del conjunto histórico que cuenta con protección integral, además es el único de estas características que existe en la región y posiblemente en España
El edificio se encuentra ubicado en la calleja peatonal a la que da nombre, pero el solar que le acoge linda con las calles Concepción y Padre Balbino Velasco. El Ayuntamiento se convertirá en propietario de este espacio una vez firme la permuta con los propietarios la próxima semana.
Este edificio tuvo uso como tenerías en el siglo XVIII y posteriormente se convirtió en la primera fábrica de malta de la villa, y su último uso ha sido como fábrica de colas. Estos diferentes usos se pretende que queden reflejados en la adaptación a museo del recinto.
