El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, se muestra satisfecho por el trabajo que se ha desarrollado en los cuatro años que lleva al frente de la institución y destaca el alto nivel de los jueces de la región, en la que compagina su vida profesional y laboral.
¿Qué balance hace de esta etapa?
Estoy tremendamente satisfecho. Me encontré con un Tribunal apuntalado para el día de mi toma de posesión, lo que es un símil muy certero de cómo estaba la administración de justicia en el territorio, y no hablo del poder judicial y de los funcionarios que trabajan auxiliándole. Siempre he dicho que en Castilla y León hay unos magníficos jueces y esta justicia es de las más valoradas dentro del país. Hablo de todos los medios materiales que la administración de justicia disponía, era una administración decimonónica. Me hubiera gustado que se hubieran mejorado las infraestructuras mucho antes, pero la administración es muy lenta trabajando y el hecho de que el poder judicial tenga que depender del poder ejecutivo, sea el central o el autonómico, dificulta y ralentiza este proceso de modernización.
¿Qué retos tiene?
Consolidar lo que hemos empezado. Trabajar por que las nuevas infraestructuras y edificios judiciales que todavía hacen falta en muchas ciudades como Valladolid, Segovia y en Palencia, sean realidad.
¿Cuáles son los objetivos que se plantea para este último años antes de las elecciones?
Fundamentalmente, desbloquear la situación de Valladolid en cuanto a edificios judiciales se refiere. Además, que el nuevo edificio judicial de Segovia comience a dar sus frutos, que se oferte el proyecto por parte de la subdirección de obras del Ministerio, de manera que a principios del año 2010 pueda estar adjudicado el proyecto.
¿Estaría dispuesto a continuar otros cinco años al frente del TSJ?
Los 365 días que quedan para mi renovación son muchos días, aunque creo que un quinquenio es muy poco tiempo para tratar de cambiar todo lo que era necesario. Si las circunstancias son idénticas a las que ahora vivimos, probablemente opte por presentarme a la reelección.
¿ Considera que el poder judicial debería ser autónomo?
Tremendamente autónomo, y también desde el punto de vista presupuestario. He dicho hasta la saciedad que no puede haber una plena independencia si los medios materiales y personales cada año los tiene que proporcionar el poder ejecutivo. Una plena independencia pasa también por una autonomía presupuestaria. Debe ser el Consejo General del Poder Judicial el que administre ese presupuesto del que tiene que vivir el poder judicial.
¿Cómo ve el proceso de la transferencia de las competencias en materia de justicia, en qué fase se encuentra?
Desconozco cómo está ese proceso porque el poder judicial no forma parte ni interviene en la negociación de las competencias, ya que éstas se producen entre el Gobierno central y el Gobierno autonómico. Creo que están absolutamente paralizadas y que con el modelo de financiación que ha aprobado el Gobierno, esta asunción de competencias resultará poco menos que imposible. Lo verdaderamente importante es que quien actualmente ostenta las competencias en materia de Justicia, que es el Ministerio de Justicia, las administre adecuadamente, de manera que proporcione al TSJCyL y a todos los órganos judiciales os medios necesarios para llevar a cabo nuestro trabajo.
