El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«La fachada se derrumbó; cogí lo que pude y salí»

por Redacción
7 de abril de 2009
en Internacional
299
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Enrique Romojaro, un estudiante español de Erasmus en L’Aquila afectado por el terremoto que ayer sacudió la región de Los Abruzos, relató el caos vivido tras el seísmo, que derribó parte del edificio en el que vivía.

«La fachada se había caído; cogí lo que pude y salí», explicó Enrique, alumno de quinto de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, que, tras la tragedia, viajó con el resto de estudiantes nacionales afectados por el seísmo en un autobús dispuesto por el Consulado en Nápoles con destino al aeropuerto romano de Fiumicino, desde donde emprendió el regreso a España.

Según relató en una conversación telefónica, a las 03,40 horas «empezó a moverse todo, las cosas se caían, todo temblaba y todo el mundo se echó a la calle, muchos en pijama».

«Habíamos sentido por lo menos siete temblores pequeños antes, pero este fue enorme. Y cada minuto había una réplica», declaró Enrique.

Él, que pasaba la noche en una casa que no era la suya, llamó por teléfono a sus compañeros de piso para comprobar que estaban bien y se dirigió hacia allí.

Al llegar vio que parte de la fachada del edificio se había derrumbado, pero aun así subió a su cuarto, situado en el segundo piso, para coger sus pertenencias.

Enrique y sus compañeros pasaron el resto de la noche en el aparcamiento de un centro comercial ligeramente alejado de la ciudad.

«Por la mañana, hemos salido a la calle y es cuando hemos visto que había zonas totalmente destrozadas. Y eso que no hemos subido al centro, que es donde está lo peor», añadió.

Una vez que emprendió su viaje de regreso a Madrid junto al resto de los estudiantes españoles «y algunos extranjeros», Enrique se mostró preocupado.

«Lo que no sé es que va a pasar con otros compañeros, porque hay gente que no ha podido coger el pasaporte; vamos, hay gente que está en pijama», planteó el joven toledano, al que le quedaban tres meses de beca en L’Aquila.

En la ciudad más afectada por el siniestro se hallaban 25 ciudadanos españoles, que no sufrieron daños personales.

Además de la tragedia que supone la pérdida de vidas, el terremoto ha causado también un desastre cultural. Numerosas obras de arte han sido dañadas por el seísmo, entre las cuales se encuentran incluso las Termas de Caracalla, en Roma, por lo que el Ministerio de Cultura italiano piensa nombrar un comisario para las zonas afectadas.

Así lo indicó el subsecretario de Bienes Culturales, Francesco Giro, según informaron los medios locales. «Se reproducirá el modelo ya utilizado en 1997 en Umbría y Las Marcas», cuando un terremoto causó graves daños, entre otras, a la estructura de la Basílica de Asís, indicó Giro, quien añadió que este comisario trabajará «al lado de la Protección Civil».

Asimismo, señaló que se llevarán a cabo intervenciones con el objetivo de «preservar y reconstruir los bienes culturales, los edificios lesionados por el seísmo» y precisó que la intención del Ministerio es que el coordinador de estas operaciones sea el secretario general de Bienes Culturales, Giuseppe Proietti.

Las autoridades locales pudieron comprobar en 1997 que «las poblaciones querían que se les restituyera la integridad de los lugares y los paisajes en que viven», aunque el subsecretario puntualizó que la prioridad en estos momentos «son las personas».

Además, fuentes de la Superintendencia de Bienes Arqueológicos de Roma confirmaron que los restos arqueológicos de las Termas de Caracalla, en la capital italiana, han sufrido daños a causa de los movimientos de tierra.

Se trata de una grieta ya existente en la arcada central de la natatio, o piscina, de las termas, que se ha agravado por el temblor.

Las mismas fuentes revelaron que otros monumentos romanos, como el Coliseo, el Palatino y el Foro, no han sufrido daños.

El terremoto tuvo su epicentro cerca de la ciudad de L’Aquila, que dista a unos 100 kilómetros de la capital transalpina, pero el temblor también se pudo sentir en Roma, aunque de forma menos violenta.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda