El Juzgado de lo Penal de Segovia registra una de las mayores cargas de trabajo de la región, lo que hace necesaria la creación de un nuevo juzgado, según pusieron de manifiesto ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), José Luis Concepción, y el de la Audiencia Provincial de Segovia, Andrés Palomo.
La creación de esta nueva unidad y la de un sexto juzgado constituyen algunas de las necesidades más perentorias de la Justicia en Segovia, así como una aproximación entre el poder judicial y la sociedad a través de los medios de comunicación. Por ello se celebró un encuentro de trabajo entre los representantes de ambos sectores, donde estimaron necesario romper ese aislamiento. “Es un error mantener una relación distante”, señaló Concepción, quien recordó que desde su llegada al TSJ siempre ha perseguido hacer más permeable y visible el tercer poder del Estado.
Tanto Concepción como Palomo tuvieron palabras de elogio para el conjunto de los jueces segovianos, de quienes destacaron que sacan adelante su alta carga de trabajo “a costa de sacrificio y de muchas horas”.
La puesta en marcha del sistema de juicios rápidos y la atención prioritaria a los casos de violencia de género ha intensificado la actividad del Juzgado de lo Penal hasta el punto de que dos jueces “tendrían cumplido trabajo”, en palabras de Andrés Palomo. En el caso de Segovia se añade el hecho de que contar con dos grandes vías de circulación, como la A-1 y la AP-6, incrementa los delitos detectados y que se instruyen en la provincia. “El hecho de que haya muchos desplazamientos general muchos controles y una complejidad que una provincia como Segovia, por sí sola no genera”, añadió.
Tanto Palomo como Concepción se refirieron al doble esfuerzo que tienen que realizar algunos juzgados, como el de lo Mercantil, cuyos casos se acumulan en estos momentos el Juzgado número 2 de la capital. Ello “justifica la creación de un juzgado en exclusiva dedicado a los temas económicos”, añadió Concepción.
José Luis Concepción dejó claro que el traspaso de las transferencias de Justicia a las comunidades autónomas “es un proceso a dos bandas en el que nosotros somos convidados de piedra”; pero aclaró que quien actualmente debe asumir esta falta de medios es el Gobierno central “y es que no las cumple”.
