El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La plataforma ‘Palencia Libre de Transgénicos’ aboga por los cultivos tradicionales

por Redacción
12 de abril de 2009
en Castilla y León
Riego por aspersión en una plantación de maíz de la Comunidad./ ICAL

Riego por aspersión en una plantación de maíz de la Comunidad./ ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Plataforma Palencia Libre de Productos Transgénicos, de reciente creación, ha abogado por mantener una soberanía alimentaria incentivando los cultivos tradicionales.

Para ello propone un modelo agroalimentario «viable, justo y sostenible» que pueda evitar una agricultura y ganadería «intensiva altamente destructiva, fuertemente subvencionada y dependiente de las importaciones».

El colectivo está integrado por Ecologistas en Acción, COAG, Izquierda Unida y Cifaes-Universidad Rural Pablo Freire del municipio ecológico de Amayuelas de Abajo. Su objetivo es que en la provincia no se multipliquen los campos experimentales de transgénicos, que actualmente ya existen en Dueñas con seis de maíz, cultivo que se repite en Villarrabé (2) y Olmos de Ojeda (2), junto a los de remolacha de Villamediana (2) y Magaz de Pisuerga (1).

«Los consumidores, agricultores y ganaderos europeos no tenemos acceso a una alimentación libre de transgénicos a precios razonables. Existen posibilidades no aprovechadas de reorientar las tierras de cultivo, no hacia el mercado agroexportador si no hacia las necesidades alimentarias locales donde la agricultura ecológica y la ganadería extensiva debe desempeñar un papel central», apuntó la plataforma.

A su juicio, los cultivos transgénicos y los alimentos de ellos derivados «son una imposición política» al cerrarse la posibilidad a la ciudadanía de acceder a una alimentación libre de ellos. «Se trata de una tecnología que está asociada a un modelo agroalimentario insostenible y con fuertes impactos socioeconómicos y medioambientales al servicio del lucro de las grandes multinacionales de semillas, pesticidas, herbicidas y abonos, que son las mismas en todo el mundo», añade.

La campaña a nivel local contra los productos transgénicos se ha denominado ‘Con la comida no se juega’, y consiste en la organización de distintas charlas en los pueblos más grandes, cercanos a los campos de experimentación implantados en cuatro localidades de la provincia.

Dos de las conferencias sobre transgénicos y soberanía alimentaria se ha realizado ya en Baltanás y Herrera de Pisuerga durante esta semana y la próxima semana se llevarán a cabo en Saldaña y Magaz de Pisuerga, completándose las actividades con un video-forum el 18 de abril en la Asociación de Vecinos del Barrio de la Avenida de Madrid, en Palencia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda