Los secretarios generales de UGT y CCOO en Segovia, José Centeno e Ignacio Velasco, pidieron ayer a los trabajadores y desempleados segovianos que participen de forma activa en la manifestación convocada para el próximo 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
El lema de este año es “Frente a la crisis: Empleo, inversión pública y protección social” y Centeno explicó ayer en rueda de prensa que supone un cambio de mensaje frente a las reivindicaciones de años anteriores, cuando se pedían avances en materia de igualdad o empleo de calidad, por ejemplo. Velasco insistió, sin embargo, en que, a pesar de la crisis, las organizaciones agrarias van a seguir luchando por la igualdad de oportunidades y en contra de la precariedad.
La manifestación partirá el próximo viernes de la sede de las centrales sindicales, en la avenida de Fernández Ladreda, a las 12 del mediodía y, siguiendo el recorrido habitual, desembocará en la Plaza Mayor, donde un trabajador inmigrante leerá un documento suscrito por las dos centrales sindicales. Los dos sindicatos se turnan desde hace años en la lectura del manifiesto y, en esta ocasión, le corresponde a CCOO, que ha considerado que la voz de los trabajadores puede ser la de un inmigrante extranjero.
Los responsables de los dos sindicatos mayoritarios en la provincia no obviaron que este año el Día Internacional del Trabajo se desarrolla en un momento de fuerte destrucción de empleo que en Segovia, como recordaron, alcanza ya la cifra de los 8.359 parados (hasta marzo y con datos de inscritos en las oficinas de empleo).
Desde UGT y CCOO hacen un especial llamamiento al diálogo social y a la negociación colectiva y exigen un “pacto de estado”, en el que participen patronal, Gobierno, centrales sindicales y Comunidades Autónomas. El diálogo social “es el instrumento para crear empleo, protección social y mejorar la economía productiva”, explicaron Velasco y Centeno, quienes insistieron ayer en que es necesario un modelo basado en la calidad de la educación y la formación profesional, la mejora de la productividad y competitividad, potenciar el sector industrial, reducción de la dependencia exterior de la energía y promoción de la política medioambiental como factor de progreso.