El PP propondrá en el próximo pleno del Ayuntamiento de Segovia (27 de octubre) que el Palacio Episcopal se convierta en subsede del Museo del Prado.
Tras explicar que el Museo del Prado cuenta con cerca de 8.000 obras, de las que únicamente expone unas 1.500, la portavoz popular, Beatriz Escudero, indicó ayer que la pinacoteca nacional ha decidido sacar de sus sótanos las pinturas almacenadas con la doble intención de garantizar su mejor conservación y conseguir un mejor acceso de público a las obras, una política de la que se beneficiará inicialmente Ávila, ciudad que ha ofrecido el Palacio de los Águila como subsede.
“No se trata de copiar a Ávila, si Segovia no hace esta propuesta, otra ciudad planteará lo mismo”, señaló Escudero. En ese sentido, la también senadora del PP dijo conocer el Plan de Actuaciones 2009-2012 del Museo del Prado, en el que se pone como objetivo por parte de la pinacoteca impulsar un conjunto de centros museísticos asociados que permitan un mayor aprovechamiento cultural de las obras.
La política popular insistió en que el PP ha querido, con esta iniciativa, “proponer una solución al Palacio Episcopal”, inmueble que la Diócesis de Segovia está intentando alquilar. “Creemos que estamos haciendo una propuesta razonable, y pedimos al PSOE que no rechace nuestra idea sin haber estudiado antes el asunto”, añadió Escudero, para demandar al Equipo de Gobierno “voluntad” y “diálogo” para afrontar este reto.
Para la portavoz popular, su idea beneficiaría al Museo del Prado, a la Diócesis de Segovia (“ambas entidades resolverían con esta solución uno de sus problemas”) y a la ciudad de Segovia, que ganaría un relevante centro cultural capaz de atraer a un importante número de turistas. Además, a juicio de Escudero, la consecución de esta meta permitiría una revalorización de la Plaza de San Esteban, “una de las plazas más bellas de Segovia que ha quedado convertida en un aparcamiento”. Otro de los beneficios para Segovia sería, a juicio de la política popular, el de impulsar la candidatura a Capital Europea de la Cultura en el año 2016.
En el caso del Palacio de los Águila de Ávila, el Gobierno de España tiene previsto realizar una inversión de más de 14 millones de euros para acondicionamiento del histórico edificio. Las previsiones apuntan que dicha subsede podría entrar en funcionamiento en el año 2012.