En una de cada cuatro familias hay una persona con discapacidad, según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud. Alrededor de un 10% de la población mundial padece alguna discapacidad y hoy, 3 de diciembre, se celebra en todo el mundo el día internacional de la discapacidad.
Por ese motivo, el campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) ha sido escenario al mediodía de un acto público que ha abierto un programa de actividades conmemorativas. Seis estudiantes universitarios y seis personas con discapacidad han leído en el salón de actos de la Escuela de Magisterio los principales artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, ante un auditorio en el que había representantes tanto de la comunidad universitaria como de organizaciones de discapacitados y del ámbito social de la provincia.
La gerente territorial de Servicios Sociales, Pilar Sanz, ha intervenido al principio del acto para presentar el programa que ha organizado la Junta de Castilla y León con motivo de este día internacional, destacando un concurso exposición sobre temas navideños.
Además, ha incidido en la necesidad de reflexionar sobre el contenido de la citada convención internacional, que fue ratificada por España en 2007 y entró en vigor en mayo de 2008, siendo de obligado cumplimiento.
Por su parte, el vicerrector de la UVa Jesús Nieto ha insistido en que las instituciones tienen que aunar fuerzas para cumplir los derechos de los discapacitados y, en este sentido, ha hecho referencia al trabajo realizado desde la Universidad, que cuenta con un Secretariado de Asuntos Sociales, así como a iniciativas del profesorado de la Escuela de Magisterio y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
También ha adelantado Nieto que los asuntos sociales, entre ellos los relacionados con la discapacidad, son tenidos muy en cuenta en el borrador del Plan Estratégico del campus segoviano, que se cerró la semana pasada.
