El Ayuntamiento de Segovia trabaja en un proyecto, que se presentará públicamente en el plazo de diez o quince días, para triplicar la capacidad del embalse de Puente Alta, ubicado en Revenga, de manera que pase de los 1,8 hectómetros cúbicos actuales a cerca de siete, más o menos como el Pontón Alto.
Así lo desveló ayer el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, en la habitual comparecencia ante los medios de comunicación de los jueves, tras la junta de Gobierno local. Arahuetes, que reconoció que la escasez de agua es uno de los grandes problemas de la capital, explicó que el proyecto tendría un coste cercano a los 30 millones de euros y garantizaría el abastecimiento para los próximos cien años, incluso con una previsión de que la ciudad crezca hasta los 100.000 habitantes.
El alcalde también adelantó que el impacto medioambiental del proyecto sería muy reducido, puesto que el pantano se ampliaría hacia abajo, con una escasa recrecida en altura. “Se solucionarían dos problemas, el abastecimiento de agua de la capital y la peligrosa curva de la carretera junto al pantano, ya que según el proyecto, la vía discurriría por la parte superior de la presa”, dijo.
Arahuetes añadió que el Ayuntamiento va a presentar el proyecto, encargado a una empresa de ingeniería especializada, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, aunque aseguró que, en caso de que estas administraciones no presten su colaboración al proyecto, el propio municipio podría abordarlo.
“Sería por un sistema de concesión, buscando una empresa que se encargue de las obras a cambio de una concesión de 50 ó 60 años, y repercutiendo el coste en los recibos del agua”, subrayó el regidor.
En cuanto a la situación actual del abastecimiento, Arahuetes señaló que la ciudad ya apenas toma agua del Pontón Alto y que el suministro llega fundamentalmente de Puente Alta y los acuíferos de Madrona. El alcalde indicó que, de no producirse precipitaciones este mes, no se descarta que sea necesario aplicar restricciones en el suministro.
