El concejal de Nuevas Tecnologías, Óscar Alonso, asegura que el proyecto básico del futuro Palacio de Congresos de Segovia se ha trasladado “a nivel institucional” a la Junta de Castilla y León y que el propio alcalde abordó este tema en una reunión “informativa” que mantuvo con el delegado territorial, Luciano Municio, el pasado 9 de octubre, en la que también estuvieron presentes el concejal de Urbanismo, Juan Cruz Aragoneses y el jefe del Servicio Territorial de Fomento, José Antonio Arranz. Sin embargo, la Delegación Territorial de la Junta no ha confirmado que el Ayuntamiento haya hecho llegar el documento al Ejecutivo autonómico.
EL ADELANTADO ha intentado hasta en dos ocasiones confirmar si el proyecto básico ha sido remitido a la Consejería de Fomento pero Municio, a través del gabinete de prensa de la Delegación Territorial, indica únicamente que la reunión mantenida con los dos representantes del equipo de Gobierno municipal fue “a puerta cerrada” y que, de mutuo acuerdo, se acordó no hacer público el contenido de la misma.
Mientras tanto, el grupo socialista en las Cortes de Castilla y León presentó ayer medio millar de enmiendas parciales a los presupuestos de la Comunidad para 2010, entre ellas una para la inclusión de una partida destinada al Palacio de Congresos de Segovia. Hay que recordar que ni las cuentas de la Comunidad Autónoma ni los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene contemplan una inversión para esta infraestructura considerada prioritaria por todas las instituciones, así como por los agentes sociales, especialmente los empresarios.
Precisamente, en ámbitos empresariales, ha empezado a cundir el desánimo, después de conocer que en el presupuesto de la Consejería de Fomento la única inversión consignada en este ámbito es la de 3,71 millones de euros para el palacio de Exposiciones y Congresos de Zamora y se considera que la actual coyuntura económica hace difícil que, a través de enmiendas u otras partidas, pueda asignarse alguna cantidad económica para este proyecto.
Hay que recordar que Segovia es, junto con Soria, la única provincia de Castilla y León en la que no hay un Palacio de Congresos en funcionamiento o en obras. Cuatro capitales de provincia de la región tienen en este momento proyectos de construcción de palacios o centros de congresos en distinto estado de ejecución. En Burgos, Palencia y León la financiación está asegurada por parte de la Junta de Castilla y León y del Gobierno central, mientras que en la capital zamorana es la administración autonómica la que ha asumido la mayor parte del presupuesto y no cuentan con aportación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Además de Segovia, Valladolid reclama la ejecución de un nuevo Palacio de Congresos a través de su Ayuntamiento, pero esta demanda tampoco ha sido recogida en el proyecto de presupuestos de la Junta para 2010. Sin embargo, la capital vallisoletana cuenta con el Centro de Congresos Miguel Delibes, que fue financiado en su totalidad por la administración autonómica, y la Feria de Valladolid también dispone de un palacio de congresos.
Características. A finales de septiembre, el Ayuntamiento aseguraba que el consistorio disponía de un proyecto básico para el futuro Palacio de Congresos, con un presupuesto estimado para su construcción de 55.966.181 euros, y de unos terrenos del Sector Bonal que podrían ser urbanizados de manera inmediata si existiera financiación, poniendo así la pelota en el tejado de la Junta. El concejal de Empleo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías, Óscar Alonso —la iniciativa se incluye dentro del Círculos de las Artes y la Tecnología (CAT), dependiente de este área municipal— asegura que, además de trasladar el proyecto básico a la Administración Autonómica, también se ha remitido al Ministerio de Presidencia. Mientras tanto, ya se han adjudicado obras de urbanización y canalización en los terrenos del CAT que, previsiblemente, comenzarán en diciembre. Alonso también ha explicado que el proyecto redactado por el despacho del arquitecto David Chipperfield contempla un edificio dimensionado para convenciones empresariales, “como línea de negocio más factible”, sin excluir la celebración de eventos culturales. Además, tendrá capacidad para entre 1.800 y 2.000 personas, sumando la superficie de los dos auditorios con los que contará. También se han estudiado aspectos relacionados con la seguridad (planes de evacuación, etc), la optimización de espacios y el aparcamiento.
