El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los españoles se encuentran contentos con su vida sexual

por Redacción
30 de diciembre de 2009
en Nacional
Una joven pareja pasea por las calles de Madrid. / Efe

Una joven pareja pasea por las calles de Madrid. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El 88 por ciento de los hombres y el 84 de las mujeres dicen sentirse muy o bastante satisfechos con sus relaciones sexuales, aunque a los varones les gustaría tenerlas con más frecuencia, según la primera encuesta nacional sobre esta materia realizada por el Ministerio de Sanidad.

De acuerdo con las respuestas de casi 10.000 personas mayores de 16 años, el 77 por ciento de los hombres opina que la sexualidad es muy o bastante importante en su desarrollo vital, especialmente en el tramo de edad entre los 25 y 54 años; este porcentaje es del 62 en las mujeres.

Además, más de 80 de cada cien creen que el sexo es necesario para el equilibrio personal.

Entre los motivos por los que la gente mantiene relaciones sexuales, amar y ser amado es el mayoritario, en especial para las mujeres (casi la mitad de las féminas consultadas frente a la tercera parte de los varones).

En cuanto a la información de la que disponen sobre sexualidad, la mayoría de hombres y mujeres coinciden en considerar que es buena o muy buena. Después de las madres y padres, la fuente de información preferida por los encuestados es el colegio. A continuación se situarían el personal sanitario y las amistades, aunque, en líneas generales, las mujeres demandan más aclaraciones.

A la pregunta sobre de qué temas les hubiera gustado recibir más información, seis de cada 10 encuestadas señala en primer lugar los métodos anticonceptivos, así como 53 de cada 100 de los entrevistados que, sin embargo, colocan en primer lugar la información para prevenir infecciones de transmisión sexual (más de la mitad del total de los interrogados).

Otros temas sobre los que se solicita información son los aspectos afectivo-sexuales, como el amor y las relaciones sentimentales, los problemas que aparecen en la convivencia entre las parejas (hetero u homosexuales), las maneras de obtener y dar placer, y la violencia y abusos sexuales.

Además, un 25 por ciento se ha sentido alguna vez preocupado por su vida sexual, pero por distintos motivos: ellos señalan la falta de pareja y de experiencia sexual, y ellas la pérdida del deseo sexual, la inexperiencia y el miedo al embarazo.

Sobre el inicio de la actividad sexual, el sondeo revela que, globalmente, el género masculino inician sus relaciones (no solo el coito) más temprano que el femenino. Así, la edad media para los varones se sitúa entre los 17 y 18 años, seguido del tramo entre los 15 y 16 años. En el caso de las mujeres, también se inician mayoritariamente entre los 17 y 18 años, aunque la segunda edad de inicio es más tardía que en los hombres: entre los 21 y 25 años.

De forma mayoritaria, las primeras relaciones sexuales se materializan en besos y caricias.

En lo referente al uso de métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos, la investigación destaca que cerca del 40 por ciento de los encuestados señala que no usó ningún tipo de protección para prevenir un embarazo la primera vez que practicó sexo.

El 25 por ciento de los que no utilizó método alguno lo hizo por no ser necesario debido al tipo de práctica.

Entre los métodos más usados predomina el preservativo masculino, tanto en las parejas estables como en las ocasionales. No obstante, llama la atención que en estas últimas, el 22 por ciento de los hombres y el 19 por ciento de las mujeres dice no haber empleado método alguno para prevenir infecciones.

En el caso de las parejas estables, menos del 70 por ciento de las y los jóvenes refiere usar siempre protección para evitar un embarazo y alrededor del siete nunca la usa; menos del dos por ciento manifiesta utilizar la anticoncepción de urgencia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda