El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El ‘stop’ electoral a Batasuna, una excepción a las disputas PSOE-PP

por Redacción
7 de junio de 2010
en Nacional
Miembros del sindicato nacionalista LAB

Miembros del sindicato nacionalista LAB

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El endurecimiento de la legislación para evitar que partidos o agrupaciones afines a Batasuna concurran en las próximas elecciones municipales vascas, proceso que ya han comenzado Gobierno y PP, tiene visos de convertirse en uno de los pocos acuerdos que logren socialistas y populares en la actual legislatura.

Al menos así lo confirman fuentes cercanas a ambos grupos, que destacan «la buena disposición» de las partes para pactar esta reforma, que en teoría revisaría algunos puntos de la Ley de Partidos y de la Ley Electoral. Estos informadores inciden en que el objetivo del Ejecutivo y del principal partido de la oposición es el mismo: impedir que el entorno de los terroristas esté presente en las listas de los comicios municipales vascos del año que viene.

Es posible que dicho asunto recaiga en la subcomisión para la reforma electoral constituida en el Congreso, aunque aún es pronto para precisar los términos de un hipotético acuerdo y la vía de tramitación parlamentaria.

En cualquier caso, las conversaciones entre ambos partidos reúnen todos los elementos para augurar que habrá acuerdo. De confirmarse estas perspectivas, socialistas y conservadores conseguirían rubricar uno de los pocos pactos alcanzados en la presente legislatura, y podría ser de los pocos que formalicen de aquí a la convocatoria de las generales.

Hasta ahora, el PSOE y el PP han podido acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), empezando por su presidente, Carlos Dívar, y la aprobación de un fondo de ayuda a las entidades bancarias. Ambos pactos surgieron como consecuencia de sendas reuniones en el Palacio de La Moncloa entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, una en julio de 2008 y la otra tres meses más tarde.

También de una entrevista -la última, hace un mes- en la residencia del jefe del Gabinete resultaron dos pactos: una nueva Ley de Cajas y la agilización del proceso de reestructuración bancaria.

De las demás cuestiones de Estado que en algún momento requirieron la unión entre los dos grandes partidos, no ha habido buenas noticias, como en la renovación del Tribunal Constitucional. Además, el Gobierno y el Partido Popular han roto la negociación para un pacto educativo, cuestión prioritaria para las dos partes, y unos meses antes dejaron claras sus diferencias respecto del nuevo modelo de financiación autonómica, en cuya aprobación no participó la formación de Mariano Rajoy.

Las asperezas marcaron igualmente los diálogos para la reforma del Código Penal, de cuyo acuerdo en el Congreso se apartaron los conservadores, y para la puesta en marcha de una nueva ley del aborto, norma que los populares han recurrido ante el Constitucional. Asimismo, hay negociaciones estancadas, como las que afectan a la lucha contra la corrupción y la reforma de la financiación local, en compás de espera.

Dentro del ámbito económico se ha estancado la puesta en común de un nuevo modelo energético. Precisamente, en la gestión contra la crisis, la distancia parece insuperable, y aunque ha habido puntuales acercamientos en las ayudas a los bancos o en el rescate financiero de Grecia, ambos plasmaron sus visiones antagónicas en la aprobación del decreto-ley pensado para reducir el gasto público.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda