Dos abogadas con más de treinta años en ejercicio, María Jesús Díez-Astrain Foces y Rosa María Gil López, afirmaron ayer en Segovia que los tribunales y el mundo del derecho en general, comienzan “a tomar en consideración” a la violencia económica y patrimonial ejercida sobre la mujer.
Ambas letradas, del Colegio de Abogados de Valladolid, participaron en el Colegio de Abogados de Segovia en una jornada de formación a la que asistieron una veintena de profesionales de la provincia y que tenía como tema la violencia económica y patrimonial sobre la mujer en situaciones de ruptura.
Esta actividad se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre el Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Castilla y León y la Junta de Castilla y León para formar a los profesionales del derecho en aspectos relacionados con la violencia de género.
Díez-Astrain y Gil, que en el último Congreso de Mujeres Abogadas celebrado el pasado noviembre en Oviedo presentaron una ponencia sobre el tema de la jornada formativa, señalaron antes de su intervención que las cuestiones relacionadas con la violencia económica ejercida sobre la mujer están empezando a estudiarse pero ya hay jurisprudencia de las audiencias provinciales de Granada, Valladolid y Pontevedra que están dirigiendo aspectos como el impago de pensiones a los juzgados de violencia de género.
Otros aspectos que abordaron son la ‘Liquidación de la sociedad de gananciales: Naturaleza de las indemnizaciones y en especial por despido’ y la pensión compensatoria.
La jornada estuvo presentada por el decano de los abogados segovianos, Julio Sanz Orejudo, quien recordó que el colegio está muy activo y un ejemplo es la jornada de formación celebrada ayer, “sobre un tema de gran interés, al que nos enfrentamos en el día a día de la Abogacía”.
