El número de parados registrados en la provincia de Segovia hasta el mes de octubre asciende a 8.160, lo que indica que en un año la lista de parados se ha incrementado en 2.384 personas, un 41,27% en relación con la cifra existente en octubre de 2008, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Segovia es, después de Burgos, la provincia de la Comunidad Autónoma en la que el empleo ha tenido peor comportamiento en los últimos doce meses, ya que, aunque el paro ha aumentado en todas las provincias, sólo estas dos presentan un incremento interanual superior al 40%, siendo la media de Castilla y León del 32,76%.
El paro ha afectado en octubre de forma más intensa a las mujeres segovianas, con un aumento del 9,19%, mientras que entre los hombres subió un 4,91%. Así mismo, entre el colectivo de extranjeros se incrementó un 16,38%, el porcentaje más elevado de la Comunidad Autónoma.
El paro aumenta en Castilla y León casi el doble que la media nacional
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en Castilla y León al finalizar el mes de octubre fue de 172.461 personas, 8.225 más en relación con en el mes de septiembre, lo que supone una subida del 5,01 por ciento, casi el doble de la registrada en el conjunto del país (2,67 por ciento) según los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En total, en la región se registraron 172.461 personas desempleadas en el décimo mes del año. En España, según los datos del Ministerio, hay 98.906 desempleados más que en septiembre, con tres meses consecutivos de alza del desempleo. De esta forma el paro registrado se ha situado en 3.808.353 personas en el conjunto del país. En comparación con el mismo mes de 2008, el paro creció en la Comunidad un 32,76 por ciento, mientras que en España el número de desempleados subió en algo menos de un millón de personas (990.327), un 35,14 por ciento.
Por sexos, en Castilla y León, en términos mensuales, se registraron 3.937 parados más para los hombres (5,19 por ciento) y 4.288 paradas más para las mujeres (4,85 por ciento). En el conjunto nacional, el número de parados registró un aumento mensual de 53.166 en el grupo de los hombres (2,87 por ciento) y un aumento de 45.740 paradas en el colectivo femenino (2,46 por ciento).
En términos anuales, con respecto a octubre de 2008, en Castilla y León se produjo un aumento del número de parados en el colectivo masculino (44,27 por ciento) y en el colectivo femenino (24,22 por ciento). En España, en términos anuales, aumentó el número de parados tanto en el colectivo masculino (42,57 por ciento) como en el femenino (28,45 por ciento).
Sectores
Por sectores, según la CNAE-2009, y con respecto al mes anterior el paro registrado en Castilla y León, aumentó en la agricultura (18,02 por ciento), en la industria (3,11 por ciento), en la construcción (4,45 por ciento), en el sector servicios (5,22 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior (3,55 por ciento). En España el paro creció en la agricultura (12,48 por ciento), en la industria (1,19 por ciento), en la construcción (1,24 por ciento), en el sector servicios (2,92 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior (3,59 por ciento).
En términos anuales, no se pueden calcular las variaciones, tanto absolutas como relativas, para el mes de octubre de 2009 para Castilla y León, al no disponer aún de los parados registrados en octubre de 2008 clasificados según la nueva CNAE-2009. En España, en términos anuales, el paro aumenta en la agricultura (49,37 por ciento), en la industria (36,62 por ciento), en la construcción (32,84 por ciento), en el sector servicios (33,92 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior (43,59 por ciento).