El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Folclore para convivir

por Redacción
6 de diciembre de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Acostumbrados a ocupar un segundo plano en la vida diaria de Segovia, los barrios incorporados salieron ayer a la palestra para hablar de folclore en la jornada de convivencia anual que celebran desde 2003. El hotel Puerta de Segovia fue el escenario al que acudieron vecinos de Zamarramala, Hontoria, Fuentemilanos, Perogordo, Torredondo y Madrona para compartir experiencias de todo tipo, ilusiones y fracasos, y de paso, escuchar a un grupo de expertos en folclore.

En la inauguración de la jornada, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, pidió a los congregados que no renuncien a sus raíces, añadiendo que, además de la defensa del patrimonio monumental, resulta esencial la conservación del “patrimonio intangible”, en referencia al conjunto de creencias, costumbres y artesanías de un pueblo, entendidas como parte fundamental de su identidad.

A lo largo de la jornada se sucedieron las intervenciones de expertos, empezando por la de Alberto Jambrina, quien después de explicar cómo se estudia el folclore, habló sobre la música tradicional de Castilla y León ligada al ciclo vital y al ciclo anual.

Así, ayudado por grabaciones realizas en las nueve provincias de la comunidad autónoma, Jambrina disertó sobre las nanas, los cantos de adolescencia, las rondas de jóvenes y los cantos de trabajo, continuando, ya en relación al ciclo anual, con los aguinaldos de Navidad, los cantos de Carnaval, de Cuaresma y Semana Santa, para citar después otras composiciones de primavera, de recolección y de vendimia.

En su paso por Segovia, Jambrina insistió en que el folclore “sigue teniendo validez”, como demuestra su utilización por parte de la publicidad. “El folclore está en el inconsciente colectivo, lo llevamos grabado como si se tratara de un código genético, y la publicidad sabe que si recurre a él consigue enganchar”, afirmó Jambrina, que tras reiterar que el folclore “no ha muerto”, declaró que “debe abrirse” a otras culturas, “como lo hizo siempre”, recordando que las mazurcas o las habaneras forman ya parte del acervo cultural de Castilla y León. Además, Jambrina se posicionó a favor de un folclore “no exclusivista”, en el sentido de que pueda ser compatible que un adolescente juegue a la Playstation y aprenda a tocar la dulzaina.

Jambrina participó, más tarde, en una interesante mesa redonda moderada por el periodista y dulzainero José Luis López sobre el origen y la evolución del folclore castellano, en la que intervinieron dos segovianos, el escritor y alfarero Ignacio Sanz y el cantautor Ismael. La asociación cultural folclórica “Andrés Laguna” se sumó a la jornada interpretando diversos bailes castellanos, concluyendo finalmente la actividad con una multitudinaria comida de hermandad, rondando los dos centenares el número de comensales.

“Somos pueblos que queremos seguir manteniendo nuestra identidad”, dijo el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de los Barrios Incorporados a Segovia, Ángel Tuñón, en referencia a los seis pueblos que forman parte del colectivo. “Cuando salimos a tomar el vermú, nos conocemos todos”, añadió, para ser más explícito.

Tuñón defendió que los problemas de estos seis pueblos suelen ser comunes. “Reivindicamos más infraestructuras”, resumió el presidente de la entidad, valorando como el más importante déficit el de la mejora de la red de agua y saneamiento. Además, aunque Tuñón valoró las mejoras derivadas de los proyectos financiados por el Plan E, demandó al Ayuntamiento “una partida específica” para los barrios incorporados a Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda