La provincia de Segovia cuenta en la actualidad con 140 bienes declarados de interés cultural (BIC), a los que se añaden otros 20 cuyo expediente de declaración ha sido incoado pero todavía no está resuelto. Ambos datos han sido facilitados por el director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Saiz, quien ha incidido en que “la mera incoación de un bien supone la aplicación inmediata y provisional del régimen de protección previsto para los bienes ya declarados”.
Preguntado por el expediente del Convento de la Hoz (Sebúlcor), Saiz señaló que se encuentra “en fase de tramitación, a la espera del informe preceptivo solicitado a las universidades”, idéntico estado al que se halla el del retablo de Carbonero el Mayor. Y por lo que respecta a la Cueva de la Griega, en Pedraza, aseguró que “está considerada BIC”, al amparo del artículo 40.2 de la Ley de Patrimonio Histórico Español, que indica que quedan declarados BIC las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre.
Saiz reconoció la existencia de expedientes iniciados hace muchos años y todavía no resueltos, justificando tal situación en que fueron incoados por el Ministerio de Cultura antes de la transferencia de competencias “y carecen de la documentación mínima necesaria”. En ese sentido, defendió que la Junta “está impulsando la declaración de bienes integrantes de nuestro patrimonio de forma responsable”.
En respuesta a las últimas declaraciones de dirigentes del PSOE, Saiz criticó que, en época del gobierno socialista, desde 1983 a 1991, únicamente se declaró un BIC, mientras que desde esa fecha se han declarado “más de 300”.
Aunque admitió que los efectos de la crisis “se están notando en la capacidad de inversión en el patrimonio”, citó diversas actuaciones que la Junta está llevando a cabo en Segovia, como la restauración del retablo de la iglesia de San Lorenzo o la segunda fase de rehabilitación de la iglesia de Sotosalbos.
Futuro próximo
Como consecuencia de la crisis económica, la Junta está, en palabras de Saiz, “priorizando sus actuaciones en materia de patrimonio”. En Segovia, enmarcando las futuras inversiones en una política de “apoyar al tejido empresarial licitando obra pública”, Saiz destacó las próximas rehabilitaciones de la ermita del Cristo de la Moralejilla, en Rapariegos (con un presupuesto que supera los 450.000 euros) y la reproducción de las pinturas murales de la Vera Cruz, en Maderuelo (proyecto que cuenta con 100.000 euros para su desarrollo). Además, indicó que el Plan Director de la iglesia de San Millán, de Segovia, “garantizará su adecuada conservación”.
Finalmente, Saiz lamentó que, a pesar de que Castilla y León concentra el 50% del patrimonio cultural de España, “no es de las comunidades que más dinero recibe procedente del 1% Cultural”. “No entendemos el procedimiento que sigue el Gobierno en la selección de los objetivos sobre los que recae la inversión”, denunció Saiz.