El efecto devastador que la actual crisis económica está teniendo en el empleo se aprecia fácilmente si se repasan las cifras de parados de los últimos 15 años y se comparan con la actual. La provincia de Segovia ha sumado 2.384 parados en los últimos doce meses y supera la cifra, nunca antes alcanzada, de los 8.000, de los que más de la mitad son mujeres y más de una cuarta parte trabajadores extranjeros.
El mes pasado fue el peor octubre de la última década en la provincia en cuanto al comportamiento del empleo. Así lo indica la cifra de 535 nuevos parados registrados en las oficinas públicas de empleo, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Hay que tener en cuenta que la cifra del paro en Segovia ha pasado de 3.469 demandantes de empleo en octubre de 1999 a la actual de 8.160, más del doble, aunque el punto de inflexión se produjo el año pasado, cuando se acercó a los 7.000 parados, siendo noviembre y diciembre de 2008 los que ostentan cifras récord, con 700 y 548 demandantes de trabajo, respectivamente.
En un año la lista de parados se ha incrementado en la provincia un 41,27% en relación con la cifra existente en octubre de 2008, lo que supone 2.384 personas más. Pero es que sumando los dos últimos años la cantidad se eleva a 4.175.
Segovia es, después de Burgos, la provincia de la Comunidad Autónoma en la que el empleo ha tenido peor comportamiento en los últimos doce meses, ya que, aunque el paro ha aumentado en todas las provincias, sólo estas dos presentan un incremento interanual superior al 40%, siendo la media de Castilla y León del 32,76%.
Por sectores de actividad, el mes pasado el paro aumentó en todos excepto en la industria (donde desciende en cuatro personas). El incremento más significativo se produjo en el sector servicios, con 270 parados más, seguido de la agricultura, con 222; construcción, 44 y el colectivo sin empleo anterior, con tres más.
Por otro lado, en Segovia hay 1.085 menores de 25 años en paro.
La provincia registró en octubre un incremento del 16,36% de parados entre el colectivo de extranjeros respecto a septiembre (el porcentaje más elevado de toda Castilla y León) y la variación interanual ha sido del 76,19% (también la más alta). En total son 2.139 los trabajadores de otros países que están registrados como demandantes de empleo en las oficinas de empleo públicas segovianas. De ellos, la mayor parte, 784 pertenecen al sector servicios, seguido de la construcción (569), agricultura (460), sin empleo anterior (176) e industria (150).
Los agentes sociales de la Comunidad Autónoma, tras conocer estos datos, han mostrado su preocupación por la evolución del paro en el último trimestre del año. La patronal de Castilla y León (CECALE), demanda de nuevo una reforma del mercado del trabajo, insistiendo en “un sistema contractual más flexible y acorde con las necesidades de las empresas”, mientras UGT y CCOO ponen el énfasis en el mantenimiento de las ayudas excepcionales a los parados durante 2010 y alertan sobre las elevadas tasas de paro entre mujeres y jóvenes.