Renault confirmó ayer de forma oficial que la compañía ha decidido fabricar el futuro vehículo eléctrico derivado del Twizy Z.E. Concept en Valladolid y que la industrialización comenzará en 2011. Se trata de un modelo compacto, ágil y práctico, que responderá a todas las exigencias de la movilidad urbana sostenible, según explicaron en un comunicado fuentes de la marca del rombo.
La factoría de Carrocería-Montaje de Valladolid, que en estos momentos fabrica los modelos Modus y Grand Modus, así como el nuevo Renault Clio, ha sido seleccionada «por su saber hacer y su competitividad en la producción de vehículos urbanos». Además, el Grupo también ha decidido producir el futuro vehículo eléctrico en España para acercarse a su mercado de comercialización, que es Europa Occidental, con el fin de simplificar los flujos logísticos.
Tras el anuncio hecho en Francia sobre la fabricación del futuro vehículo urbano Zoe Z.E., ahora le llega el turno al aparato industrial de Renault en España de adaptarse a la producción de un vehículo ‘cero emisiones’ (concepto que la marca gala define con las siglas Z.E.). El mes pasado, Renault había anunciado además que a Valladolid llegarán en 2012 un motor térmico y en 2013 un vehículo convencional.
El presidente director general de Renault en España, Jean Pierre Laurent, ha declarado que «con la fabricación del vehículo derivado del Twizy Z.E. Concept, Valladolid albergará la primera factoría en España que producirá un vehículo eléctrico de forma masiva. Esta noticia no podría ser realidad hoy sin el gran trabajo realizado por los representantes de los trabajadores y el apoyo recibido de las instituciones regionales y nacionales», dijo.
Precisamente, el carácter pionero de Valladolid en esta fabricación fue destacado también ayer por el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, quien recordó que la vallisoletana será la primera planta que «producirá en serie en el sur de Europa vehículos eléctricos».
Respecto al Twizy, al que se subió el jueves en el Salón Vehículo y Combustible Alternativos que se celebra en Valladolid, Villanueva consideró que es «un modelo atractivo» y que «puede tener una comercialización importante» a nivel mundial.
Según explicó, la firma francesa «va a fabricar cuatro vehículos, pero tiene en cartera muchos más modelos», por lo que consideró importante «introducirse en el campo de la producción industrial en torno a estas nuevas tecnologías, que es una buena parte del futuro». En el mismo sentido, añadió que «el coche eléctrico supone para las ciudades un campo de desarrollo importante».
