El grupo municipal del PP anunció ayer que presentará una moción en el próximo pleno para que el Ayuntamiento de Segovia inste a RENFE y al Adif a que adopten una serie de medidas para dar respuesta a las demandas de los usuarios de los servicios de alta velocidad; que, en opinión de los populares, «no están cumpliendo las expectativas que la ciudad tenía en esta infraestructura tan esperada».
La portavoz municipal del PP, Beatriz Escudero, explicó que la moción pretende que el Ayuntamiento inste a Renfe a presentar unas frecuencias de servicio de lanzaderas que den respuesta a Segovia y a los segovianos, con más servicios de ida a primera hora de la mañana y más de vuelta durante la tarde.
Asimismo, los populares plantearán que el Consistorio demande al Adif que cada bono de servicio Avant o «lanzadera», que utilizan los trabajadores y estudiantes que se desplacen a diario a Madrid, lleve aparejado 12 horas de estacionamiento gratuito en el parking de la estación Segovia-Guiomar, que próximamente, tras las obras de ampliación en 150 plazas, pasará a ser de pago.
Escudero, acompañada por la edil del PP, Susana Moreno, indicó que los servicios que el tren de alta velocidad proporciona a los segovianos «no están cumpliendo las expectativas que la ciudad tenía en esta infraestructura tan esperada». «Eso está provocando frustración en muchos usuarios potenciales. Y por esa razón es más que probable que el AVE no tenga un impacto tan positivo en nuestra ciudad y no sea un factor de impulso inmediato de la actividad en Segovia. Creo que el Ayuntamiento debiera formar parte de la solución y dejar de ser parte del problema», agregó Escudero.
La líder municipal del PP puso de manifiesto que el problema está, por un lado, en la escasez de frecuencias de lanzaderas Segovia-Madrid y una mejorable conexión Segovia-Valladolid; y por otro, un aparcamiento insuficiente y que será, además, pago.
Tras indicar que al PP le cuesta entender la «pusilanimidad» del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y señalar que el equipo de Gobierno ha hecho «poco o nada salvo sacarse fotos en los andenes y con algún director general», Escudero se refirió a los distintos contactos que han mantenido los populares con usuarios de los trenes Avant entre Segovia y Madrid.
«Nos dicen que el las mejoras prometidas por el Ayuntamiento y por el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo siguen sin materializarse», ha dicho Escudero, para señalar que los segovianos que trabajan en Madrid necesitan más lanzaderas entre las 7 y las 10 de la mañana y más lanzaderas de regreso por la tarde.
La jefa de la oposición recordó que este incremento de servicios fue anunciado para abril y, sin embargo, no ha llegado más que un tren más a las 7,33 de Segovia a Madrid.Según Escudero, «las esperas, la imposibilidad de encontrar billetes, los horarios inadecuados están haciendo a muchos usuarios volver a los servicios de autobús y a otros plantearse la posibilidad de ir a vivir a Madrid, donde tienen sus empleos».
Sobre el hecho de que el aparcamiento de la estación se convierta de pago, la portavoz del PP recordó que el pleno ya aprobó una moción a instancias de su grupo para que el Ayuntamiento instara al Adif la gratuidad del aparcamiento.
Nos llama la atención que el mismo alcalde que ha reaccionado con energía y dureza en otros asuntos (..) se muestre dócil y sumiso ante la desatención de Renfe, Adif y Ministerio de Fomento a las necesidades de Segovia y los segovianos».
El PP, según explicó Escudero, propondrá en el próximo pleno que cada abono de Avant, que es el billete al que recurren los trabajadores y estudiantes que necesitan usar la línea todos los días, lleve aparejado el uso gratuito del aparcamiento de Segovia durante 12 horas por cada ida y vuelta. Esto, según Escudero, beneficia a los usuarios que necesitan las lanzaderas y deja el cobro del pago «simbólico» a quienes utilicen la estación ocasionalmente y la lanzadera no suponga un recurso obligatorio o imprescindible. «Me parece una medida solidaria, razonable y que fomenta el uso del tren», indicó Escudero.
