El Museo de Segovia inició ayer sus talleres de verano que, con el título “Tus vacaciones en el Museo” no pretenden sino lograr que los escolares segovianos, en especial los de seis a doce años, se interesen por los fondos conservados en la Casa del Sol. “El Museo de Segovia no se ‘consume’ viéndolo solo una vez; queremos que los niños que acuden a estos talleres descubran pequeños tesoros que tenemos y que muchas veces pasan desapercibidos cuando se da una vuelta por el Museo”, explicaba ayer Cristina López, responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo.
Durante dos meses, los de julio y agosto, el Museo de Segovia ha organizado dos ciclos de talleres, titulados “El Museo en movimiento” y “La memoria de los objetos”. Los talleres tendrán lugar los martes, miércoles y jueves, en horario de 11,30 a 13,00 horas.
El primero de los ciclos de talleres incluye la fabricación de un ‘taumátropo’, que permite a los escolares que imágenes fijas adquieran movimiento. Además, los participantes realizarán un ‘fenantiscopio’, un ingenio precursor del cine. Y, para acabar el ciclo, los niños realizarán marionetas de palo, con personajes de cuadros.
Por lo que respecta a “La memoria de los objetos”, está integrada por otras tres actividades. Una de ellas es la búsqueda de objetos, tras recibir diversas pistas. La segunda, una especie de ‘juegos de cartas de familias’. Y, en la última, cada niño debe llevar un objeto de su casa, con el que se organizará una pequeña exposición.
Los dos ciclos de talleres, según quiso resaltar ayer López, son gratuitos. El único requisito para participar en ellos es realizar una reserva, llamando al teléfono del Museo de Segovia (921 460613).
Ayer, en la jornada inaugural, se notaba a los escolares felices. “El año pasado ya estuve en ellos y aprendí a hacer muchas manualidades”, decía Mario Olmos, mientras a su lado Claudia Gil, también mostraba su satisfacción, aunque ella, explicaba, no quiere ser de mayor arqueóloga.
