Durante el año 2008, los bomberos del parque de Segovia realizaron un total de 736 intervenciones, un número inferior a la media de los últimos 10 años, que asciende a 853. El año con un menor número de intervenciones fue 2007 (722) y los de mayor actividad los años 1996 y 2005, con 1.075 y 1.181 actuaciones, respectivamente.
Así lo ha explicado la concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, Paloma Maroto (PSOE), quien, en rueda de prensa, para hacer balance de la actividad del servicio de extinción de incendios y salvamento durante el año 2008, subrayó que la tarea diaria de los bomberos es «mucha, variada e importante» y es un servicio «del que todos los segovianos nos tenemos que sentir orgullosos».
Entre otros datos, Maroto precisó que la plantilla del servicio de bomberos está compuesta por 44 personas y , para este ejercicio 2009, tiene un presupuesto de 1.901.937 euros.
De las 736 intervenciones de 2008, 17 fueron falsas alarmas —movilizaciones de personal o material sin que exista causa para ello, por error, avería en sistema de transmisión o mala fe— y 239 fueron intervenciones para sofocar incendios. Asimismo, se realizaron 385 acciones de salvamento, para prestar un servicio de asistencia, socorro o rescate a personas, animales o cosas afectadas por un riesgo distinto del incendio, y 95 de asistencia técnica.
La concejala subrayó además que 121 de las intervenciones se han llevado a cabo en sábados; mientras que el horario en el que se han solicitado más servicios (318) era el de mañana, en el horario comprendido entre las 8:00 y las 15:00 horas, seguido de los 277 servicios solicitados por la tarde (de 15:00 a 22:00 horas).
En total, los efectivos han usado un total 490.000 litros de agua, 10.545 mangueras de diferentes tamaños, 10 extintores de polvo y 15 de CO2 y 200 unidades de espumógeno sintético.
En relación a los incendios, los bomberos han realizado 12 intervenciones para sofocar fuegos en viviendas y 35 actuaciones relacionadas con incendios de vegetación. Además realizaron 60 intervenciones para casos especiales —por ejemplo, para sofocar incendios de contenedores, papeles o basuras—.
En cuanto a las tareas de salvamento, el mayor número de intervenciones se ha debido a ruinas y hundimientos (134), asistencia a personas en situación de riesgo (93), relacionadas con el agua, achiques, desatrancos, fugas (63), relacionadas con el tráfico (50), con gases y productos peligrosos (26), socorro a víctimas (12), atención a animales (4) y relacionadas con la electricidad (3).
Además, se han realizado revisiones de los edificios, establecimientos o estructuras, en cuanto a su seguridad, estabilidad y medios de protección con los que cuentan los inmuebles. Maroto añadió que los bomberos también han desarrollado actividades preventivas —tales como la retirada de vehículos siniestrados o limpiezas de residuos— y divulgativas, como visitas de niños y adultos al parque y planes de emergencia en los centros públicos, además de charlas al profesorado y los alumnos, evacuaciones silenciosas y simulacros.
En lo que llevamos de año, ya se han realizado 319 intervenciones de las cuales 11 fueron falsas alarmas, 100 por incendios, 155 acciones de salvamento y 53 de asistencia técnica. Del total, 64 han sido salidas a la provincia.
