El empresariado segoviano valora ahora más la formación de los trabajadores inmigrantes y su adecuación al puesto para el que se les requiere que el hecho de que haya una mayor disponibilidad numérica de trabajadores. «Ya no tienen tanto interés por la cantidad como por la calidad»,comentó ayer el director del Observatorio Socioeconómico de Segovia, Juan Antonio Folgado analizando y comparando los resultados de la encuesta realizada por el centro de estudios en el segundo trimestre de 2009 sobre inmigración y la que llevaron a cabo en 2005.
En 2009 la mayor parte de los empresarios (49%) considera que la población inmigrante es «demasiada», un 37% piensa que es «bastante» y un 9% expone que aún es escaso el número de personas procedentes de otros países que viven en Segovia. Además, el empresariado apuesta de forma mayoritaria (46%) por permitir la entrada tan solo de aquellas personas con contrato de trabajo, y habría que sumar a cerca del 32% que reclama criterios más exigentes con los trabajadores extranjeros. Solo un 7% opina que deben prolongarse los criterios de regularización flexibles. En el año 2005, las dos primeras líneas políticas presentaban menos adeptos y sin embargo era mayor el porcentaje de personas que requería pocas exigencias. Entre el grupo de consumidores, el 52 por ciento de los ciudadanos entiende que hay “bastantes, pero no demasiados” inmigrantes y el 41 por ciento de los encuestados opina que debería facilitarse la entrada únicamente a aquellos que cuenten con un contrato de trabajo.
Empresarios y consumidores coinciden en la última consulta en señalar de forma mayoritaria que los inmigrantes deben gozar de los mismos derechos que los españoles en la obtención de un puesto de trabajo o en el acceso a la educación pública. Los ciudadanos también piden de forma mayoritaria la igualdad para otras prestaciones, cobertura sanitaria, reagrupación familiar o derecho a la nacionalidad. Sin embargo, en ambos grupos son más los que se oponen a reconocer el derecho al voto que los que están a favor.
Juan Antonio Folgado enmarcó la presentación de las encuestas, ofreciendo datos de la población inmigrante que ha aumentado en más de 20.250 personas entre 1998 y 2009, y actualmente representan el 13 de la población total. Un total de 9.943 personas integran la población activa en la población inmigrante que sufre una tasa de paro cinco puntos por encima de la provincial.