El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La caída de los precios se modera y aleja el fantasma de la deflación

por Redacción
29 de agosto de 2009
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Para dar nueva vigencia al refrán que proclama que cuanto más desnutrido está el perro más son las pulgas que con él se ceban, incluso la bajada de los precios, que podría antojarse como una de las pocas consecuencias positivas de la recesión, podría convertirse en un serio problema si continúa acentuándose. De hecho, el fantasma de la deflación, que parece no obstante haberse alejado un poco después de que el IPC recuperara seis décimas en agosto, es una de las principales preocupaciones de los economistas, puesto que, al reducirse los precios en un escenario en el que se mantienen constantes los costes y los salarios, las empresas obtienen menos beneficios, lo que inevitablemente reduce la inversión y el empleo.

Se genera así un auténtico círculo vicioso, pues con menos trabajadores activos hay menos rentas y menor consumo, lo que se traduce nuevamente en reducciones de beneficios y de inversión y, en última instancia, de empleos.

En todo caso, lo cierto es que, aunque ahora mismo el IPC se sitúa en un 0,8% negativo, y ha de escribirse en rojo por sexto mes consecutivo, parece que podría asistirse a un cambio de tendencia, puesto que en agosto desaparece el efecto del petróleo sobre el indicador, es decir, el peso que sobre la inflación ha tenido la diferencia interanual de las tarifas del crudo.

El precio del barril alcanzó máximos a mediados de julio de 2008 y, a partir de entonces, empezó a caer, de ahí que sus consecuencias se hayan sentido sobre todo hasta el pasado mes, cuando la inflación alcanzó su mínimo histórico, con una tasa negativa del -1,4%.

El jueves, el precio del barril del Brent era de 72,51 dólares frente a los 150 de hace justo un año.

Tal circunstancia llevó ayer al Gobierno y a la propia Comisión Europea a descartar un escenario deflacionista en España para los próximos meses.

A juicio del secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, el último dato refleja que las inflaciones negativas de los últimos meses «no son ni mucho menos un escenario de deflación», sino que tienen que ver más con una evolución alta de los precios, sobre todo de la energía, durante la primera parte de 2008. De ahí que, en lo sucesivo, «veremos esta reversión de la tendencia» y, a final de año, habrá tasas interanuales de inflación «ligeramente positivas».

Similares fueron los argumentos del comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, quien sostuvo que esta moderación es consecuencia directa de la debilidad de la demanda y de la comparación con los precios del año pasado, que todavía subían mucho, especialmente los del petróleo.

El dato avanzado ayer por el Instituto Nacional de Estadística corresponde al indicador adelantado del IPC armonizada, que mide los precios con un mismo criterio en todos los países de la zona euro. Hasta el próximo 11 de septiembre, cuando se publiquen los datos del IPC general, no se sabrá cuál será la evolución mensual definitiva que, según los expertos, reflejará un alza de cuatro décimas.

Otro indicador que también parece haber tocado fondo es el que señala el precio del dinero, puesto que el euribor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerrará este mes en un nuevo nivel mínimo histórico, el 1,33%, con lo que encadena 12 meses seguidos de caídas, recorta en cuatro puntos porcentuales la tasa de hace un año y abarata los créditos medios en 4.000 euros anuales.

Cabe recordar que en julio de 2008, el referente marcó su nivel más alto de la historia (5,393%), mientras que en la actualidad está en niveles mínimos, tanto en tasa mensual como en la diaria.

Su caída, que podría continuar, aunque muy difícilmente por debajo del 1,20%, que se considera su suelo absoluto, ha dado un respiro a muchas familias, deben pagar mucho menos cada mes por la compra de sus pisos. En concreto, con una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y con un diferencial cercano al 1%, los usuarios pagan ahora unos 660 euros al mes frente a los 996 euros de hace un año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda