El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tres de cada cuatro comerciantes han perdido clientes por la crisis

por Redacción
16 de abril de 2009
en Segovia
Los empresarios del sector del comercio afirman que ha disminuido el número de clientes que entran en sus establecimientos a causa de la actual situación de crisis económica./KAMARERO

Los empresarios del sector del comercio afirman que ha disminuido el número de clientes que entran en sus establecimientos a causa de la actual situación de crisis económica./KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación presenta una propuesta de presupuesto de 92,8 millones de euros, un 3% más que en el 2025

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Tres de cada cuatro comerciantes segovianos, el 73 por ciento, ha detectado una disminución en el número de clientes que entran en su establecimiento; lo que supone, en consecuencia, una caída en las ventas del sector. No obstante, la mayor parte de los empresarios de comercio, el 85 por ciento, no han tenido todavía necesidad de pedir créditos extraordinarios a las entidades bancarias para mantener el negocio, mientras que el 88 por ciento, sostiene que, pese a la actual situación económica, va a mantener los trabajadores que tiene contratados.

Estos son algunos de los datos que recoge el IV Barómetro del Comercio Segoviano y que dió a conocer ayer, en rueda de prensa, el presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), Manuel Muñoz, acompañado por el gerente de la entidad, Juan Francisco Casado, y dos miembros de la junta directiva, el vicepresidente, Javier Castaño, y el tesorero, Jesús Manso.

Muñoz admitió que, por culpa de la crisis económica, el sector del comercio «está a la baja, lo estamos pasando mal» aunque «mantenemos el tipo mejor que otros sectores», en referencia a que se mantienen en la provincia el mismo número de comercios que en los últimos años, en torno a 1.600, y que, pese a la crisis, y a tenor del sondeo, la mayoría de empresarios de comercio, no tienen pensado despedir a los trabajadores que tienen contratados.

El barómetro se ha realizado sobre una muestra de 150 comercios, seleccionados de forma aleatoria, con entrevistas telefónicas a propietarios, gerentes y encargados del sector, de todas las zonas comerciales de la ciudad.

Muñoz calificó como «preocupante» que el 73% de los comerciantes entrevistados hayan observado una caída en el número de clientes, lo que se traduce en una merma en las ventas; y aunque «lo estamos pasando mal», según dijo, la «madurez, estabilidad y dinamismo» que caracteriza al sector hace que la situación se «soporte algo mejor”, en comparación con otros sectores.

A este respecto, Muñoz indicó que el 85 por ciento de los comerciantes no ha tenido aún necesidad de solicitar créditos extraordinarios a las entidades bancarias para reponer existencias de materias primas, sino que «se juegan su propio dinero, está tirando de sus reservas». Otro dato que demuestra que el comercio está «aguantando» la actual situación de dificultad económica es que no está contribuyendo en exceso a aumentar los niveles de paro. El 72 por ciento de los comerciantes tiene trabajadores a su cargo, frente a un 28 por ciento que lleva su negocio personalmente. Pese a la bajada del consumo, un 88 por ciento de los comerciantes va a mantener a los trabajadores que tiene contratados. Solo un 10% va a rescindir contratos, e incluso un 2 por ciento de empresarios ha admitido que contratará a nuevos trabajadores.

El vicepresidente de la ACS, Javier Castaño, destacó el papel del comercio en el mantenimiento del empleo; señalando que muchos clientes son fieles a muchos establecimientos por la confianza que tienen en los empleados que les venden los productos.

En todo caso, el presidente de la ACS, por su parte, indicó que el sector coincide en la necesidad de generar un clima de confianza en el consumidor, que, en muchas ocasiones, se retrae de comprar, pese a tener capacidad económica para ello, por un factor casi «psicológico», por temor a una crisis que inunda la actualidad informativa.

Metodología:

150 comercios: El barómetro se ha creado sobre una muestra de 150 comercios. La muestra se ha estratificado de manera proporcional considerando el peso que tenían el subsector comercial y la zona de la ciudad en la que se encuentran ubicados los establecimientos. Las entrevistas se han realizado telefónicamente a propietarios, gerentes y encargados del sector. Los comercios se han elegido aleatoriamente.

Sectores: El porcentaje de cada uno de los subsectores en los que se han realizado las entrevistas es : alimentación y bebidas (20,6%); textil, calzado y complementos (30,13%); hogar (18,68%); varios (30,59%).

Distribución: La distribución de los encuestados según la zona en que se encuentra el establecimiento es: zona centro (32,42%); zona José Zorrilla (35,53%); zona el Carmen y San José (8,51%); zona San Lorenzo-Vía Roma (5,77%); zona Nueva Segovia-Polígono-Estación (17,77%).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda