El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Escuela de Prácticas Forestales cumple 150 años

por Redacción
2 de abril de 2009
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

El Colegio de Ingenieros de Montes de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de El Espinar y la Junta de Castilla y León, celebró hace unos días una jornada técnica en El Espinar, dedicada al monte de la Garganta, en el 150 aniversario de la Escuela de Prácticas Forestales de la localidad.

Ignacio de la Fuente, actual gestor del monte, fue el guía de los 50 colegiados que se reunieron en La Panera y durante dos horas realizaron un circuito paseando por la pista forestal que recorre el monte, escuchando las explicaciones sobre la gestión que se realiza en la actualidad en este monte.

El grupo se trasladó después hasta el Centro Nacional de Formación de El Espinar, donde fueron recibidos por el alcalde de El Espinar, David Rubio. Éste último recordó la importancia de una buena gestión forestal y destacó que el monte de El Espinar fue uno de los primeros en estar ordenados.

También participó en el acto el director general del Medio Natural de Castilla y León, José Ángel Arranz, quien subrayó que la Garganta “ha sido un monte capaz de seguir una tradición que nunca se ha perdido”. Hizo una reflexión sobre el aumento de hectáreas forestales ordenadas cada año, “que nos permite contar ya con 800.000 hectáreas ordenadas en nuestro país”.

Después tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron Víctor García, Javier García e Ignacio de la Fuente, que han llevado a cabo trabajos de gestión en este monte a lo largo de los últimos 40 años. Los ponentes hicieron un resumen del desarrollo de su profesión aplicada a este enclave, hasta llegar a la actualidad. “El Ayuntamiento de El Espinar enseña cada año lo que debe ser la gestión, y al mismo tiempo acceder a los usos públicos que demanda la sociedad”, afirmó De la Fuente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda