El Museo de los Fueros de Sepúlveda se ha convertido este fin de semana en una visita obligada para los miles de ciudadanos que se han acercado a la villa para disfrutar de la fiesta. Así lo comentó la directora del centro, Ana Herrero Sanz, quien afirmó que las visitas se han producido principalmente en las tardes del viernes y sábado.
La mayoría de los visitantes que han recorrido el centro proceden de Madrid, en un 50 por ciento, mientras que el resto son principalmente de Castilla y León, y sobre todo de Valladolid.
Ana Herrero explica que la mayor parte de las personas que vienen al Museo desconoce qué son los Fueros de Sepúlveda, “salvo un grupo muy pequeño de personas, que lo visitan expresamente para conocer mejor o ampliar la información que tienen sobre los Fueros”. Al parecer, según asegura la directora, en los últimos meses muchas personas están repitiendo la visita al Museo, sobre todo las guiadas.
Normalmente los meses del verano y marzo y abril son los que mas afluencia de público registra el centro cultural, que tiene una media de 1.000 visitas mensuales, y que en sus más de dos años de existencia ya ha rebasado las 20.000 visitas.
El Museo de los Fueros de Sepúlveda fue inaugurado el 30 de marzo de 2007 y se ha convertido en uno de los principales atractivos de la villa. Ubicado en la iglesia románica de los santos Justo y Pastor, en este espacio expositivo se realiza un recorrido por la historia y el arte de las tierras de Sepúlveda, teniendo como hilo conductor los Fueros.
La exposición se divide en siete capítulos (la historia de Sepúlveda, patronazgo y mecenazgo, los Fueros en la Edad Media, los hombres de los Fueros, la Comunidad de Villa y Tierra, los Fueros y la iglesia de los santos Justo y Pastor).
A lo largo de un recorrido por el templo, el visitante puede contemplar obras de pintura, escultura, platería, textiles, así como diversos documentos datados desde el siglo XIII al XVIII que han sido cedidos tanto por el Ayuntamiento de Sepúlveda como por la Diócesis de Segovia.