El paro descendió en julio en Segovia —289 parados menos— y lo hizo por cuarto mes consecutivo, según los datos registrados por las oficinas de empleo de la provincia y que hizo públicos ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Los sindicatos, aunque valoran este descenso, advierten que a partir de otoño pueden conocerse de nuevo datos negativos en materia de empleo y, a nivel nacional, el paro entre la población activa podría alcanzar al 20%, según ha comentado esta semana el secretario de UGT en la provincia, Salazar Calvo, mientras el de CCOO, Ignacio Velasco, también ha hablado de un posible “espejismo” veraniego a la hora de analizar los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año.
Desde el ámbito empresarial, CECALE (la confederación de empresarios de Castilla y León), considera positivo el descenso del paro en toda la Comunidad Autónoma, pero en una nota de prensa señaló ayer que este dato “debe ser analizado con prudencia pues, si bien sigue la tendencia de los tres meses anteriores, su evolución es consecuencia directa de la temporada turística y del empleo temporal y coyuntural generado a partir de las ayudas de las Administraciones nacional y regional”.
Insiste, además, en que “los empresarios de Castilla y León detectan que persisten las dificultades de financiación, el retraso en los pagos por parte de las Administraciones Públicas y el aumento de la morosidad, hechos que repercuten directamente en la actividad económica y que no facilitan ese marco necesario para la creación de empleo productivo”.
El paro registrado asciende en total a 7.491 personas en la provincia de Segovia, con cifras del mes de julio, que indican que respecto al mismo mes del año pasado están en situación de desempleo 2.553 personas más, lo que representa un incremento interanual del 51,70%, cinco puntos porcentuales más que la media nacional (46,03%) y once más que la media de Castilla y León (40,62%).
Todos los sectores económicos registraron descensos el mes pasado, en el que el paro disminuyó un 3,71% en relación con el de junio. Destaca la recuperación de empleo en los Servicios, con 199 parados menos en julio, seguido de 45 en Industria, 42 en Construcción y 31 en agricultura.
Por el contrario, el colectivo sin empleo anterior presenta un aumento del paro y registró 29 nuevos demandantes.
