El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

315.000 personas mueren ya cada año a causa del cambio climático

por Redacción
30 de mayo de 2009
en Internacional
Un hombre camina por una zona arrasada por el huracán ‘Rita’ en Estados Unidos en 2005. / EFE

Un hombre camina por una zona arrasada por el huracán ‘Rita’ en Estados Unidos en 2005. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El cambio climático causa la muerte de 315.000 personas al año y supone un coste económico de unos 90.000 millones de euros, según un informe del Foro Humanitario Global que se presentó ayer en Londres.

El estudio ha sido elaborado por expertos y agencias internacionales y pretende presionar a los líderes mundiales para que alcancen un acuerdo en la cumbre sobre el clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en Copenhague.

El ex secretario general de la ONU y presidente del Foro, Kofi Annan, lamentó en la presentación del informe que la crisis económica haya relegado la lucha contra este fenómeno a un segundo plano y advirtió de que este fenómeno atmosférico «no va a esperar a que termine la recesión».

El trabajo señala que se encuentran afectadas por esta alteración de la Naturaleza más de 300 millones de personas y que sus consecuencias perjudican especialmente a los países más pobres, que, sin embargo, emiten tan solo el 1 por ciento del CO2.

Las previsiones realizadas para 2030 apuntan a que, de seguir así, el cambio climático será el responsable de 500.000 defunciones anuales, afectará a 600 millones de personas y supondrá un coste económico de 215.000 millones de euros. «Algo terrible está pasando y tenemos que hacer algo», insistió Annan.

Según precisaron los autores del informe, el 90 por ciento de los fallecimientos contabilizados como efecto directo del calentamiento se derivan del agravamiento de problemas como la malnutrición, la diarrea o la malaria. Los restantes se deben a la mayor frecuencia de los desastres naturales, que han aumentado un 40 por ciento en los últimos 25 años.

El que fuera cabeza visible de Naciones Unidas subrayó que el objetivo es concienciar a la sociedad de que las consecuencias de este problema se están notando hoy y que no son únicamente «una cuestión del futuro».

Desde Oxfam, su responsable en Reino Unido, Barbara Stocking, recalcó que durante sus visitas a países como Uganda, Haití o Afganistán, los ciudadanos le preguntan en repetidas ocasiones «sobre qué está pasando» con el clima, ya que «no entienden» por qué sufren más desastres naturales que antes.

Annan exigió a los Gobiernos de todo el mundo que definan sus políticas al respecto, especialmente en lo que atañe a la reducción de las emisiones de CO2, en lugar de esperar a ver qué hacen el resto de países.

En esta misma línea se manifestó Stocking, quien criticó que la Unión Europea ya no se encuentre a la cabeza de esta lucha, y que esté agazapada a la expectativa de que EEUU y China hagan algún movimiento.

Annan insistió en que los líderes mundiales deben «poner encima de la mesa cuánto dinero van a aportar» para combatir este peligroso desafío, cifra que según Oxfam debería rondar los 36.000 millones de euros al año hasta 2050.

Entre los casos estudiados en el informe se cita la ola de calor que sufrió Europa en 2003 y que convirtió ese verano en el más caluroso de los últimos 500 años.

Otros ejemplos son los problemas con el abastecimiento de agua potable en «megaciudades como Ciudad de México o Lima» o El Niño, un «fenómeno que suele producirse a intervalos irregulares de entre dos y siete años» y cuya frecuencia aumentó en la última década, período en el que se apareció en siete ocasiones.

«Si no se invierte rápida y sustancialmente más en sostenibilidad, podemos poner en riesgo lo que se ha conseguido en los últimos 20 ó 30 años», defendió por su parte el director general del Foro Humanitario Global, Walter Fust.

Aunque sea con cuentagotas, llega alguna buena noticia. Iberdrola ha puesto en marcha en Reino Unido, a través de su filial Scottish Power, la primera unidad de la planta de captura y almacenamiento de CO2 de su central térmica de Longannet, en Escocia.

Por otra parte, el secretario general del Consejo de la UE, Javier Solana, abrió la caja de los truenos nucleares y afirmó que en España «algunos de los debates abiertos están mal planteados» en materia de energía, y que sería «un grave error» cerrar la central de Santa María de Garoña. en Burgos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda