El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“La Medicina Paliativa constituye el mejor antídoto contra el debate de la eutanasia”

por Redacción
21 de abril de 2009
en Segovia
Gómez apunta que los cuidados paliativos significan el 0

Gómez apunta que los cuidados paliativos significan el 0

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

MARCOS GÓMEZ SANCHO • Presidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial

El facultativo segoviano Marcos Gómez lleva veinte años dedicado a la Medicina Paliativa en el Hospital de Las Palmas. Esas dos décadas de dedicación le han convertido en uno de los máximos expertos mundiales en la materia. Especialista en Anestesiología y Reanimación, una hernia de disco lumbar le postró tres años en una cama y le llevó a cambiar su vida hacia el tratamiento del dolor en los pacientes. Firme defensor de la Medicina Paliativa, considera que ésta constituye el mejor antídoto contra el debate de la eutanasia, con cuya legalización no se muestra para nada de acuerdo.

¿Creó usted la primera Unidad de Dolor de España tras padecer una dolorosísima hernia de disco lumbar que le tuvo mucho tiempo postrado en la cama?

Con la mala suerte de que se infectó en el quirófano y estuve a punto de morirme. Estuve tres años en la cama. Algunas semanas con unos dolores intensos. Tuve tiempo para meditar, reflexionar y reorganizar mi vida personal y profesional. Entonces se comenzaba a hablar del tratamiento del dolor. Me propuso el director del Hospital que me dedicase a ello y me fui a formar a Milán, y allí descubrí los cuidados paliativos, que es un paso más allá del tratamiento del dolor. Regresé a España y hace veinte años creamos la segunda unidad de cuidados paliativos en nuestro país. Y hemos desarrollado una intensa tarea de docencia, formación y promoción de los cuidados paliativos

Y sin embargo, muchas provincias españolas siguen sin disponer de Unidades del Dolor

Los cuidados paliativos entendidos como la atención integral al paciente incurable en fase avanzada o terminal y a sus familiares, te implica el tratamiento del dolor, pero también el apoyo emocional, la atención al enfermo en su unidad psicológica, física, biológica, espiritual, social. Los comienzos fueron duros, porque no existía, pero veinte años después hay una estrategia del Sistema Nacional de Salud, ha habido un Plan Nacional de Cuidados Paliativos y contamos con más de 300 unidades en España, distribuidas de manera muy irregular, dependiendo de la sensibilidad de los 17 consejeros. Hay Comunidades como Cataluña, Canarias o Extremadura que funcionan de maravilla, y hay otras, de las que prefiero no poner ejemplos, que funcionan catastróficamente mal

En su día trabajó para que Segovia contara con una unidad de esas características, cuando era una de las tres únicas provincias que carecía de ella

(…) Me dolió que Segovia, en un determinado momento, no tuviera ningún recurso de cuidados paliativos, que sí existe ahora. Esperemos que se sigan incrementando porque hay muchos enfermos que necesitan este tipo de atención, y es un coste-eficiencia tremendamente positivo. Los cuidados paliativos en el Sistema Nacional de Salud significan el 0,3% de los recursos económicos, y, sin embargo, aportan el 40 o 50% en la dignidad en la atención a los pacientes.

¿Cómo se convive tratando a diario con pacientes a los que les restan muy pocos días de vida?

Somos profesionales, y como médicos o enfermeros tenemos la obligación de atender a los pacientes que nos necesitan, y así ha sido siempre. Lo que ocurre es que en las últimas décadas la Medicina se ha desarrollado tantísimo, que ha generado una especie de delirio de omnipotencia en el médico totalmente ajeno a la realidad, y a los propios ciudadanos una especie de delirio de inmortalidad exactamente igual de fuera de la cruda realidad.

Entendemos que la muerte no es un fracaso de la medicina, sino el precio que pagan todos los seres pluricelulares por el mero hecho de nacer, y como tal nos dedicamos a cuidar primorosamente a los pacientes que son incurables y cuyo fallecimiento se espera en un plazo breve.

>

¿Usted se revela contra esa idea de que «no hay nada que hacer» con enfermos que entran y salen en tantas ocasiones de un centro sanitario?

Desgraciadamente es una sentencia que se oye con excesiva frecuencia, y es algo que no es verdad, porque siempre hay algo que hacer. Quizás no se puede hacer nada por curarle o alargar la vida del enfermo, pero sí por ensancharla; a partir de ahora no nos interesa cuánto le puede quedar de vida al enfermo, sino cómo va a vivir este enfermo y sus familiares desde este momento al final. Aquí se ubican los cuidados paliativos (…).

>

Ha venido trabajando mucho por que el concepto de la práctica médica supere el modelo exclusivo de la curación de la enfermedad, y avance a otos campos como la comprensión del paciente en su modo de reaccionar ante la enfermedad y el sufrimiento.

El tremendo desarrollo que ha tenido la Medicina hace énfasis exclusivamente en el aspecto biológico, y tenemos que recuperar la imagen del médico que atiende al enfermo en su totalidad. En un enfermo que tiene un cáncer de hígado, el que está afectado no es el hígado, sino Don Felipe Gil, el dueño del hígado, que es el que tiene miedo, preocupaciones, se va a morir, está angustiado. Por lo tanto no tenemos que ir directamente al hígado, sino fijarnos en la persona que lo padece y sus familiares, que con mucha frecuencia lo pasan peor que el propio enfermo (..). Creo que los principios en los que se basa la Medicina Paliativa deberían y deben ser aplicables a todos los enfermos. No hace falta estar a punto de morir para que a uno le quiten el dolor, para que se ocupen de tus familiares, para que no te engañen, para que te informen y para que te digan lo que pasa; para que tengan en cuenta tus valores como ser humano.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda