El aislamiento por miedo a contagios del virus H1N1 de la gripe A no se reduce a las habitaciones de algunos hospitales. También lo han experimentado los más de 30 integrantes del coro de Niños Cantores del Estado de México. Sus jóvenes miembros, niñas de 8 a 16 años de edad, han visto truncados sus deseos de competir en el Festival Musical Asturias Joven, que se celebra del 8 al 16 de mayo en Oviedo, Gijón, Avilés y Castrillón. Sí participarán, en cambio grupos procedentes de la República Checa, de Inglaterra, e incluso un coro del Congo.
El miedo a los contagios hizo que la organización de la sexta edición de Festival Musical Asturias Joven, suspendiera la actuación del coro de niños mexicanos. Sus 37 integrantes estaban ya en el aeropuerto mexicano rumbo a España cuando, desde nuestro país se les comunicó la cancelación de su actuación la cual habían estado preparando desde hacía un año.
Según denunció el director del coro, el maestro Alberto Albarado, es la primera vez que les ocurre algo de este calibre. “Hemos actuado en el extranjero cuando se estaba librando la guerra de la antigua Yugoslavia, cuando ocurrieron los atentados del 11 de septiembre en las torres gemelas, y nunca se nos ha cancelado una actuación”, explicó.
Sin embargo, en esta ocasión se les canceló su actuación “una hora antes” de embarcar. “Lo teníamos todo preparado, adelantados los billetes y muchos de los gastos —prosigue— y no podíamos quedarnos en tierra porque perdíamos los anticipos del transporte, de comidas, y decidimos venir”. “Además no lo esperábamos porque ya cuidamos todos los detalles para evitar contagios, pues no podíamos arriesgarnos”, añade el director. De hecho se sometieron a revisiones sanitarias, y posteriormente en el aeropuerto en Madrid; “y las niñas estuvieron en cuarentena en sus casas para evitar contagios allá”, agregó Albarado, quien recuerda que no todo en México está mal: “La mayoría de los 120 millones de mexicanos están bien; el contagio es mínimo”.
En todo caso, decidieron proseguir su viaje. Pero la cancelación de la actuación en el Festival asturiano también ha anulado los gastos de manutención y hospedaje que durante seis días iban a disfrutar los integrantes del coro.
Sin la obligación de actuar en Asturias, el coro infantil mexicano ha tenido que buscarse la forma de continuar su proyecto musical, un programa que comenzó hace más de tres décadas y con el que han conseguido grabar ya 17 discos de larga duración. Desde que en 1977 se institucionalizara el coro al ser seleccionado para representar al Estado de México, ha actuado ante la Casa Blanca de Estados Unidos, en 1992; han hecho 24 giras por Estados Unidos y Canadá, y cinco giras por Europa.
Esta semana ha actuado en plena Plaza Mayor de Segovia, donde ha logrado el aplauso de los numerosos peatones que se toparon con el espectáculo. Y tienen previsto también actuar en Salamanca a finales de semana. Siguen en contacto con la Embajada de México con el fin de intentar que su estancia en España se vea afectada lo mínimo posible por la contingencia asturiana.
El próximo día 15 tienen programado el viaje de regreso a su país. Y lo que tienen claro es que no ganarán el premio Ciudad de Avilés, que este año, por primera vez, ha institucionalizado el Festival, que lo materializará con una estatuilla creada por la Escuela de Cerámica.
