Hace varias décadas, las pruebas atléticas en Segovia se reducían a las que se realizaban en las pistas de atletismo, la San Silvestre (¡ay…!) y poco más. Salvando la última carrera del año, las competiciones de atletismo para los deportistas llamados ‘populares’ brillaban por su ausencia.
Sin embargo, el ‘boom’ de lo que ahora ha dado por llamarse ‘running’, y que alguien con indudable acierto calificó como ‘el correr de toda la vida’ ha llevado consigo la aparición de las distintas competiciones para los deportistas que, sin llegar a ganarse la vida con ello, sí aspiraban a competir junto a otros atletas ocasionales, con la posibilidad añadida de disfrutar de parajes naturales, con las carreras pedestres, o bien de inmejorables vistas de la ciudad, como son el caso de las carreras de los barrios incorporados, por citar algunos ejemplos.
Sin embargo, este aumento ha sido tan drástico que la proliferación de carreras ha propiciado una saturación en el calendario de los populares, hasta llegar a un punto en el que la coincidencia de pruebas ha obligado a los deportistas a elegir una en detrimento de la otra, y con ello a disminuir el número de participantes en ambas.
Desde hace ya tiempo los propios atletas vienen denunciando esta situación, y aunque anteriormente se produjeron algunos intentos de regular de alguna manera este tipo de pruebas, no ha sido hasta este mismo año cuando se han comenzado a dar los primeros pasos serios para conseguir que el acuerdo entre Ayuntamiento de Segovia y Diputación Provincial acerca de la regulación de este tipo de pruebas traiga consigo un calendario de carreras populares organizadas por ambas instituciones.
De esta manera, para el año 2016 esté previsto que salga a la luz este calendario con el fin de que no se solapen las carreras, un hecho que no será sencillo, puesto que hay contabilizadas más de una treintena de pruebas populares sumando las de la capital y las de la provincia. El Circuito de Carreras Pedestres, más el Circuito de Carreras de los Barrios incorporados, más la Media Docena de Leguas, más las medias maratones de Segovia y Cantalejo, más la Sanitas Marca, la Carrera Monumental o la Monumentrail… y ello sin contar otro tipo de pruebas como la Legua Universitaria, el Cross del Pilar, la Subida al Cielo de La Lastrilla, la Carrera Benéfica de San Cristóbal, o la Senda de Los Frailes en Sebúlcor. La voluntad de establecer un calendario existe, porque, como afirma Marian Rueda, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, “en el deporte lo que no podemos hacer es dividir”.
Sin embargo, donde no hay acuerdo entre Ayuntamiento y Diputación es en la colaboración para que la Carrera Fin de Año sea un poco más de todos. El IMD ofrecía a la institución provincial la posibilidad de ofertar la carrera a los empadronados en los pueblos de Segovia al mismo precio que los poseedores del carnet del IMD, pero la respuesta ha sido negativa. Las heridas de la San Silvestre siguen abiertas, y de la buena voluntad de todas las partes dependerá que, por el bien del atletismo en particular y del deporte en general, éstas se cierren.
