La Fiscalía de Segovia considera necesario agilizar el caso de las retribuciones millonarias en materia de prejubilaciones que se aprobaron para el equipo directivo de Caja Segovia.
En un escrito remitido a la Audiencia Provincial, se insta a que el Juzgado donde se lleva a cabo la instrucción, —el número 2, del que es titular Jesús Marina Reig—, tramite algunos de los recursos que se encuentran pendientes. Dichos trámites se refieren a la petición que hizo el Ministerio Fiscal sobre una serie de investigaciones en torno a este caso.
En el escrito, firmado por la fiscal Carmen González Vivancos, se señala que ha transcurrido “largo plazo desde su interposición sin que haya sido resuelto”, a pesar de que se ha insistido recientemente sobre su pendencia y se había interesado su pronta resolución. Al parecer, varios meses después no se ha dado respuesta.
Tanto el Ministerio Fiscal como la formación política UPyD vieron indicios de delito por las “elevadas cuantías” destinadas a los directivos. El primero denunció que en el último año se habían incrementado “desproporcionadamente” las retribuciones del Comité de Dirección de Caja Segovia “con el único y deliberado propósito de incrementar de igual modo la base de cálculo de su pensión o dotación por prejubilación”. UPyD, por su parte, duda de que la prejubilación otorgada al exdirector general de la entidad, Manuel Escribano, que según el partido asciende a 12 millones, se ajuste a la indemnización que legalmente le corresponde.
Este partido advirtió además de que se contrató un seguro con Caser para incrementar la pensión del director general adjunto y los miembros del Comité de Dirección y de posibles irregularidades contables por parte del director de Auditoría que habrían llevado a la Caja a una quiebra técnica que fue salvada con la integración en Bankia. Hace unas semanas también denunció que las aportaciones a esta aseguradora se hicieron el último día del año 2012, a medianoche, con el propósito de que los traspasos dinerarios quedaran solapados.
El escrito que ahora presenta la fiscal solicitando que se agilice el proceso, lo han calificado los representantes de UPyD como de “tirón de orejas del fiscal” al magistrado que instruye el caso. “Así lo entendemos por la marcha desesperadamente lenta del procedimiento. No obstante pensamos que, aunque muy lentamente, se hará justicia”, añaden.
Por otra parte, desde la formación magenta estiman que los consejeros de Caja Segovia serán llamados a declarar como imputados próximamente y se depurarán las responsabilidades en las que pudieran haber incurrido al aprobar dichas retribuciones.
Confían en que se devolverán las cantidades percibidas o asignadas a los directivos y se anularan sus planes de pensiones. De este modo y con ese dinero, se podría dotar a la Fundación Caja Segovia, de fondos para llevar a cabo la actividad cultural y social que tiene encomendada, y que apenas tiene liquidez ahora.