El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La cumbre sobre el cambio climático salva los muebles, pero no al planeta

por Redacción
12 de diciembre de 2011
en Internacional
La esperanza para el planeta continúa siendo incierta

La esperanza para el planeta continúa siendo incierta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Tras unas agónicas y maratonianas negociaciones, la cumbre de Durban (Sudáfrica) consiguió salvar ayer los muebles y alcanzar, in extremis, un acuerdo sobre el cambio climático, que fija las pautas para un compromiso global sobre recorte de emisiones, aunque posterga las medidas para evitar el calentamiento del planeta.

El acuerdo se produjo tras mantener complejas reuniones, que prolongaron la conferencia 36 horas más de lo previsto, y fue recibido con gran alivio, después de que las diferencias entre la Unión Europea, EEUU, China y la India estuvieran a punto de hacer descarrilar el proceso.

«Éste es un momento histórico», declaró en una rueda de prensa el ministro polaco de medioambiente, Macin Korolec, cuyo país ocupa la Presidencia semestral de la UE, con gesto cansado después de las largas conversaciones.

Europa, respaldada por una coalición de los Países Menos Desarrollados y de la Asociación de pequeños Estados Isleños (Aosis), logró imponer su órdago a las potencias emergentes y a EEUU, para alcanzar un acuerdo global que incluye a los principales emisores.

Este pacto, que debe ser adoptado en 2015 y entrar en vigor en 2020, era la condición impuesta por Bruselas para sumarse a un segundo período del Protocolo de Kioto, que expira en 2012 y que ahora se prolongará hasta 2017 o 2020. Mientras, Rusia, Japón y Canadá decidieron no formar parte del segundo tramo de compromiso del único tratado vigente sobre reducción de emisiones, que obliga solo a las naciones industrializadas, excepto a EEUU.

Qatar en 2013

Pero, a pesar de los acuerdos, Bruselas no consiguió su objetivo de obtener un marco legal sólido para obligar a los grandes emisores a cumplir sus compromisos, algo que quedará pendiente para la próxima cumbre, que tendrá lugar en Qatar en noviembre de 2013.

«Al final todo terminó bien», declaró el negociador estadounidense Todd Stern, quien afirmó que la «Plataforma de Durban es la pieza del rompecabezas que le faltaba al Protocolo de Kioto».

Sin embargo, la ONG ecologista Oxfam/Intermon advirtió de que «la falta de un pacto climático ambicioso tendrá dolorosas consecuencias para los pobres del mundo entero. Según este organismo, un aumento de temperaturas de cuatro grados centígrados puede suponer la destrucción total para los agricultores, que sufrirán más hambre y pobreza».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda