El Tribunal Constitucional rechazó ayer suspender la condena impuesta al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y al que fuera secretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga mientras se tramitan sus recursos de amparo contra la sentencia del Supremo que les condenó en mayo de 2012 por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna a través del denominado proyecto Bateragune.
La decisión adoptada por la Sala Primera del tribunal de garantías con el informe a favor de la Fiscalía evita la excarcelación de los recurrentes, que fueron condenados por esta causa a seis años y medio de prisión por pertenencia a ETA.
El criterio que adoptó la Sala, que coincide con el del representante del Ministerio Público, defiende denegar la suspensión de la condena por la «trascendencia social» de los delitos por los que fueron condenados y también por ser la prisiones impuestas «superiores en más de un año a la pena fronteriza de 5 años, lo que les sitúa fuera de los beneficios» de la medida solicitada.
Otegi, que ingresó en prisión preventiva el 16 de octubre de 2009 por orden del juez Baltasar Garzón, fue condenado por la Audiencia Nacional a 10 años de cárcel, al igual que Usabiaga. En la sentencia, los magistrados les condenaron porque consideraron probado que, a través de la actividad que desplegaron entre 2008 y 2009, cumplían las instrucciones de la banda, y que ambos, además, «ostentaban la categoría de responsables y promotores» de una novedosa estructura que trasmitía las directrices de los terroristas.
No obstante, el Tribunal Supremo rebajó a seis años y medio la condena el pasado mes de mayo de 2012 al considerar que los acusados debían ser condenados solo por su pertenencia a ETA, pero no en calidad de dirigentes.
Sin embargo, después de la legalización de Sortu por el Constitucional, anulando un auto previo del Supremo, tanto Otegi como Usabiaga presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal de Garantías alegando que ambos «están en el origen de todo el proceso de reflexión del que surge el nuevo proyecto político y organizativo de la izquierda abertzale, que se concretó en Sortu».
El Constitucional no ha entrado, de momento, en el fondo de ese recurso, sino que, como en otras ocasiones, ha tratado solo la petición de suspender la pena antes de dictar sentencia.
«¡Sonreíd!»
Tras conocer la decisión judicial, Otegi colgó un mensaje en su cuenta de Twitter: «¡Sonreíd, porque vamos a ganar!».
Más directa fue la portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Laura Mintegi, que no dudó en mostrar su preocupación porque alguien en ETA se sienta «defraudado» por esta determinación y se pregunte si hay que «dejar las armas». Además, definió el auto del Constitucional de «tragedia», y subrayó que el PP y el Gobierno «han perdido el norte».
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, consideró «una buena decisión» la no excarcelación de Arnaldo Otegi.
La postura contraria fue defendida por IU que tachó de «error» el auto judicial. Por su parte, los socialistas de Euskadi aseguraron que la sociedad vasca «no entiende» que el exdirigente abertzale siga en prisión. Estas afirmaciones fueron contestadas por la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Angeles Pedraza, que indicó que ambas formaciones han demostrado estar «a favor del terrorismo».
