El pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobó ayer una declaración institucional de apoyo al proyecto de Segovia 2016 que, en síntesis, recalca la apuesta de la ciudad por la cultura como motor de su desarrollo, sea o no elegida el próximo mes de junio como Capital Cultural Europea en 2016. De hecho, el acuerdo adoptado, a propuesta de la oficina Segovia 2016, implica que incluso si Segovia no logra la Capitalidad, la ciudad continuaría desarrollaría a medio y largo plazo el proyecto, en sus líneas básicas.
El acuerdo plenario, que no suscitó debate en la cámara, se produjo como consecuencia de la aprobación de una moción presentada por el PSOE y cuyo contenido fue pactado previamente con el PP, en la oposición. La iniciativa salió adelante con el apoyo de toda la corporación y sin debate lo que supone un claro mensaje al jurado de selección de que el proyecto Segovia 2016 cuenta con un respaldo unánime y sin fisuras en el seno del Ayuntamiento de Segovia, promotor de la candidatura.
Tal y como había explicado por la mañana, en rueda de prensa, la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Clara Luquero, el acuerdo supone avalar las respuestas al cuestionario que efectuó el jurado al dossier de la candidatura de Segovia.
Según reza el texto de la declaración, el Ayuntamiento de Segovia tiene la clara intención de desarrollar el Proyecto Segovia 2016, en caso de que la ciudad sea seleccionada Capital Europea de la Cultura, según especifica su Propuesta de Candidatura que se presentará en el Ministerio de Cultura antes del 23 de abril, especialmente en lo concerniente al papel del Ayuntamiento de Segovia en cuanto a organización y financiación del acontecimiento.
Asimismo, indica que en caso de que Segovia sea elegida Capital Europea de la Cultura, el Ayuntamiento de Segovia tiene la intención de desarrollar a largo plazo proyectos iniciados durante la fase de preparación y exhibidos durante el año 2016, «garantizando así la consolidación del legado cultural, social y económico que se prevé en un evento de tal magnitud». Por el contrario, si Segovia no resultase finalmente elegida Capital Europea de la Cultura, el Ayuntamiento de Segovia tiene la firme intención de desarrollar a medio y largo plazo el Proyecto de la Candidatura, seleccionando los proyectos y consolidando las dinámicas creadas que mejor se ajusten a unos objetivos marcados.
A este respecto, la corporación apuesta por el estímulo a la participación y a la creatividad ciudadana, por el apoyo a los agentes culturales, por la radicación en la ciudad de industria cultural y creativa. «En definitiva, apostar por regenerar el territorio a través de la creatividad y trabajar por la innovación social en Europa», señala la declaración.
También, y aun cuando Segovia no sea elegida, el Ayuntamiento se compromete a apostar por el diálogo con otras ciudades europeas, «a sabiendas de que el aislamiento de las pequeñas ciudades de interior como Segovia sólo se puede romper con un trabajo de base que consiga establecer redes de comunicación e intercambio cultural con Europa y, a mayor escala, con el mundo».
De esta forma, el Ayuntamiento manifiesta, de acuerdo con la declaración institucional, la intención de desarrollo de los cuatro programas que componen la propuesta de Candidatura: «Konexionex», «Bravo!», «Paisajes» y «Convergentes», «a cuyos contenidos se aplicará la revisión pertinente una vez se haya hecho pública la decisión del jurado».
En este sentido, las acciones seleccionadas formarán parte del Plan Estratégico de Cultura de la Ciudad 2011-2017, para garantizar su puesta en marcha. En el preámbulo de la moción, se destaca la «importante cohesión institucional y social» de la candidatura de Segovia y se admite que la elección de la ciudad del Acueducto entre las seis finalistas (junto a San Sebastián, Burgos, Zaragoza, Córdoba y Las Palmas), ha permitido el avance del Proyecto Segovia 2016, liderado por el Ayuntamiento.
Respaldo a la Academia de Artillería.- El consenso sobre Segovia 2016 no fue el único que ayer sellaron Gobierno y Oposición. PSOE y PP se unieron en apoyo a la Academia de Artillería de Segovia. El PP, a través de edil Pablo Pérez, presentó una moción en la que se instaba a la ministra de Defensa, Carme Chacón, para que la Academia de Artillería siga albergando la formación especifíca de los oficiales de Artillería. La primer teniente de alcalde, Clara Luquero, indicó que lo que planteaba el PP ya estaba contemplado en los planes de estudio del Ministerio y propuso entonces a los populares modificar la redacción del acuerdo para así sumar el respaldo de los socialistas.
A este respecto, el pleno acordó instar al Ministerio de Defensa que, además de la formación militar de los oficiales, reserve la Academia para la realización de cursos avanzados y de perfeccionamiento, y que programe las oportunas inversiones para su materialización.
