Consolidar los servicios, apostar por la formación y las actividades lúdicas, y fortalecer la difusión y la participación directa de los jóvenes en la elaboración de propuestas son los ejes principales del II Plan de Juventud 2012-2016, aprobado por el Ayuntamiento de Segovia el pasado mes de mayo y que ya ha comenzado a ser operativo tras su publicación en el BOP.
Así lo indicó, en rueda de prensa, la concejala de Educación, Juventud y Patrimonio Municipal, Lirio Martín, (PSOE), quien precisó que el II Plan de Juventud, que servirá para guiar las políticas municipales de juventud de los próximos años, está compuesto por cinco áreas de actuación: Educación, Promoción y Participación Juvenil, Información Juvenil, Instalaciones Juveniles y Colaboración Transversal. Según precisó la concejala, cada una de esas áreas se divide, a su vez, en ejes y estrategias. En total el texto cuenta con 44 estrategias y 100 líneas de acción. La responsable de Juventud indicó que su departamento ya ha comenzado a materializar las primeras acciones que propone el Plan, como el cambio de imagen de la Concejalía de Educación y Juventud o la puesta en marcha de una sala de ensayo en la Casa Joven.
“Se trata —dijo— de un instrumento para animar a la juventud a que participe en la construcción de la sociedad y que los jóvenes no sean meros espectadores”. El documento ha sido fruto de múltiples aportaciones, de entidades, asociaciones y agentes sociales relacionados con la juventud; e incluso de los propios jóvenes segovianos, a quienes se realizó una encuesta en el mes de marzo.
En este punto, Martín lamentó que “el PP, pese a ser invitados a ello, no ha aportado ni una sola idea, no han mostrado ni el más mínimo interés”.
Áreas de actuación
En el Área de Educación, el Plan sdiferencia tres líneas de trabajo: educación formal y relación con los centros educativos; educación no formal; y educación informal y relaciones familiares. Incluye el mantenimiento y conservación de los centros de enseñanza así como incentivar la colaboración con la comunidad educativa para conseguir que los proyectos sean más eficaces en beneficio de los alumnos. Además, se pretende promover medidas que fomenten la participación de la comunidad educativa en las iniciativas de la Concejalía de Educación y Juventud ofreciendo actividades complementarias fuera del horario escolar y un amplio abanico de acciones formativas a las AMPAS.
En cuanto a la educación no formal, la Concejalía de Educación y Juventud trabajará en dos ejes: la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre y la Red de Educadores y Educadoras de la Ciudad.
Con respecto al Área de promoción y participación juvenil, Martín indicó que el asociacionismo es una de las vías de participación juvenil más efectivas, “por eso este Plan —dijo— trata de fomentar la creación de nuevas asociaciones mediante asesorías individualizadas, manteniendo el apoyo a las ya existentes y facilitando su trabajo”. Otra de las vías que se extiende más allá de la población joven es el Banco del Tiempo una autentica realidad que cuenta en la actualidad con 70 socios. Esta área también recoge toda la oferta de actividades lúdicas tanto para mayores como para los menores de 18 años.
En el Área de Información Juvenil, el Plan persigue potenciar la presencia de la Concejalía en las redes sociales y en Internet, a través de la página Web www.segoviajoven.es, ampliar el servicio de hemeroteca y el fondo documental, o aumentar los servicios del carné Segovia Joven. Además se potenciará el trabajo del Centro de Información Juvenil creado en 2009 para canaliza toda la información que puede ser de interés para los jóvenes de la ciudad.
Casa Joven
El Área de Instalaciones se ocupa fundamentalmente de la Casa Joven, un espacio abierto a la cultura, a través de la sala de ensayo para grupos de música o la sala de exposiciones, y a la participación donde los colectivos, asociaciones y, fundamentalmente, los jóvenes a título individual, puedan relacionarse. La Casa Joven pretende potenciar la idea de cercanía, lugar de encuentro, de ocio, formación e información.
El Plan también trabajará en un Área de Colaboración Transversal, que pretende, en primer lugar, especificar y potenciar la conexión del Ayuntamiento con las diferentes entidades e instituciones relacionadas con la juventud a nivel internacional, nacional, autonómico y provincial. Asimismo, propone una modalidad de trabajo en red dentro del propio Ayuntamiento en materia de juventud.
