El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Música en los Barrios mostrará la relación musical de Segovia con Ávila y Madrid

por Redacción
3 de diciembre de 2010
en Segovia
Alicia Lázaro

Alicia Lázaro

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La Fundación Don Juan de Borbón cerrará sus actividades de 2010 con el ciclo Música en los Barrios, una propuesta que en esta edición profundizará en las influencias y relaciones artísticas de Segovia con Madrid y Ávila, vinculadas a la música antigua y barroca.

La séptima edición del ciclo, que cuenta con la colaboración de la Obra Social de Caja Segovia, contempla cuatro conciertos, los días 12, 18, 21 y 28 de diciembre, que tendrán como escenarios las iglesias de San Nicolás, San Clemente y San Frutos, además de la Catedral de Segovia.

El programa fue presentado ayer por la concejala de Cultura, Clara Luquero, la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Teresa Tardío, la directora de la Sección de Investigación de la Fundación, Alicia Lázaro y el director de la Obra Social, Rafael Encinas, quien destacó la belleza de los escenarios y la calidad de las obras y de los intérpretes.

Lázaro señaló que el ciclo pretende mostrar las influencias artísticas y musicales que ejercieron entre sí las ciudades de Segovia, Ávila y Madrid, una realidad histórica “que habla de idas y venidas de músicos en este entorno inmediato, de encuentros que tuvieron resultados muy fructíferos”. Por su parte Tardío dejó entrever, en este mismo sentido, que la temática del ciclo no es casual, por cuanto, con la candidatura de Segovia a la Capitalidad Cultural en 2016 como trasfondo, el ciclo persigue, desde una realidad histórica común, estrechar las relaciones de Segovia con las ciudades de su entorno inmediato.

De Madrid procede el grupo Artis Lucem, que protagonizará el primer concierto (Domingo, 12 de diciembre, 19,00 horas, en la Iglesia de San Nicolás), una propuesta de “Música, gastronomía y tertulia”, para mostrar la influencia italiana en la música de Haendel.

Por su parte, Sara Águeda, segoviana de origen y joven especialista del arpa barroca española, presentará un programa monográfico del arpa del siglo XVII, instrumento relevante en la vida musical de la Catedral. Será el día 18, a las 20,00 horas, en la iglesia de San Clemente.

La soprano segoviana Sara Matarranz con un grupo de músicos abulenses dirigidos por el organista de la Catedral de Ávila, Javier López García, presentarán un programa que incluye maestros de capilla de Ávila y de Segovia. La cita es el martes 21, en la iglesia de San Frutos (20,30 horas).

Finalmente, desde Extremadura, tierra de origen de Hernando Franco, llega el Coro Amadeus, que cerrará el ciclo en la Catedral (día 28, a las 20,00 horas), con música del niño de coro viajero y del abulense Tomás Luis de Vitoria, como anticipo a la celebración en 2011 del centenario de la muerte del músico español que mayor relevancia tuvo en la historia de la música occidental.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda