Uno de cada cuatro trabajadores españoles, en concreto el 24%, cambió de puesto de trabajo en los últimos seis meses, según un informe de Randstad, en el que se precisa que los hombres presentaron un índice de movilidad laboral algo superior al de las mujeres (25% frente a 23%).
En comparación con los valores de hace un año, el porcentaje de trabajadores que cambió de empleo en el primer semestre aumentó nueve puntos, desde el 15% del periodo enero-junio de 2013 al 24% en los primeros seis meses de este año.
Por franjas de edad, los trabajadores de entre 18 y 24 años son los que más cambiaron de empleo en el último semestre, con un 27%, seguidos de los profesionales de entre 25 y 34 años (22%) y los trabajadores de entre 35 y 44 años (18%).
Los perfiles con mayor experiencia son los que registraron un menor movimiento en el semestre, pues sólo un 12% de los trabajadores de entre 45 y 54 años, y un 7% de los de 55 y 64 años cambiaron de puesto de trabajo en este periodo.
Entre los motivos que llevaron a los trabajadores a los cambios de empleo, el 31% explicó que empezó a desempeñar una nueva ocupación dentro de su empresa tras una reorganización interna en la misma, mientras que el 30% señaló que encontró otra oportunidad profesional con mejores condiciones económicas.
Según el informe, una mayor formación representa un activo para optar por un cambio de empleo, ya que el 89% de los profesionales con estudios universitarios cambió de ocupación, frente al 11% que presentaba un nivel de formación básico.
Cantabria, con un índice del 46%, Andalucía (40%) y La Rioja (39%) fueron las comunidades que registraron el mayor porcentaje de trabajadores que modificaron su empleo en el primer semestre, superando en los tres casos ampliamente la media nacional del 24%.
Acuerdo
En el lado totalmente opuesto se situó la Comunidad Valenciana, la región donde se registraron menos trabajadores que cambiaron de empleo, con sólo un 11%. En cuanto a los valores más bajos de todo el país las regiones de Galicia, Aragón, Murcia y País Vasco, todas ellas con un 17% de movilidad laboral, le siguieron a Valencia.
