El dominacal británico News of the world se disculpa ante sus lectores por el caso de las escuchas ilegales en su última edición, publicada ayer con un titular de portada que remata 168 años de historia con un simple, «Gracias y adiós».
El histórico rotativo, emblema de la prensa amarilla en el Reino Unido, salió por última vez con una tirada doble de cinco millones de ejemplares sin publicidad, y destinará toda su recaudación a organizaciones benéficas.
«Tras 168 años de historia, decidimos dar un triste pero orgulloso adiós a todos nuestros de lectores», rezaba el subtítulo, mientras que en la esquina superior derecha se podía leer, «el mejor periódico del mundo 1843-2011».
El grupo empresarial de Rupert Murdoch, propietario de la cabecera, anunció el pasado jueves su cierre para intentar zanjar el escándalo por las escuchas telefónicos realizadas a lo largo de los años por reporteros del dominical para obtener exclusivas.
En el último ejemplar se incluye un editorial en el que se reconoce que esa práctica existió, y se pide disculpas por ello. «Simplemente, perdimos el norte. Se pincharon teléfonos, y este dominical lo lamenta muchísimo», se admitió en la columna de opinión.
Aunque aseguró que no existe justificación para esos «vergonzosos» actos, espera que, cuando el escándalo se haya reparado, la historia les juzgue por su producción de muchos años.
Con todo, el magnate Rupert Murdoch llegó a Londres para intentar resolver esta crisis de las escuchas ilegales y que amenaza con derrumbar su imperio empresarial.
El multimillonario, de 80 años, se desplazó a las oficinas de News International, y fue fotografiado a su llegada con un ejemplar del dominical en la mano. Estuvo allí varias horas y después se trasladó a otro lugar para, presuntamente, reunirse con Rebekah Brooks, consejera delegada del grupo de comunicación y directora del News of the world en la época de las escuchas, de quien muchos políticos han pedido la dimisión.
El magnate viajó al Reino Unido para asumir la gestión de una crisis que pone en peligro sus intereses empresariales, especialmente su oferta de compra por el cien por cien de la televisión de pago BSkyB, que ahora ha quedado postergada.
Así, el líder de la oposición laborista, Ed Miliband, pidió al primer ministro, David Cameron, que no permita que esa OPA salga hasta que no se resuelva el caso de las escuchas, bajo amenaza de forzar un voto al respecto en el Parlamento.
Pero, por lo que parece, el cierre del News of the world no ha sido suficiente para restablecer la reputación del imperio de Murdoch, ya que en las últimas horas de ayer se conoció que News International ocultó información inculpatoria sobre el caso de los pinchazos al retener, desde 2007, unos correos electrónicos sensibles que no entregó a la Policía hasta el pasado 20 de junio.
