El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, adelantó ayer que el Ayuntamiento aceptará, de manera total o parcial, más del 70 por ciento de las 141 alegaciones presentadas por particulares y asociaciones al Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS).
Arahuetes explicó ayer, en su habitual conferencia de prensa de los jueves, que la junta de Gobierno conoció ayer mismo el informe del arquitecto municipal sobre las alegaciones a la aprobación inicial del Plan Especial, un total de 141 (127 de particulares y 14 de colectivos), más nueve informes de organismos públicos, que se vienen estudiando desde el pasado mes de julio, cuando concluyó el periodo de información pública.
El informe propone estimar de manera total 38 alegaciones (36 de particulares y dos de colectivos), estimar parcialmente otras 61 (53 de particulares y ocho de asociaciones) y rechazar 39 (36 de particulares y tres de colectivos). Además, tres alegaciones se entienden como fuera de lugar, por lo que no han sido consideradas.
El alcalde aseguró que se han estimado cerca del 60 o el 70 por ciento de las alegaciones formuladas al Plan por el Partido Popular y también un número muy elevado de las aportaciones del Colegio de Arquitectos, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Arahuetes indicó que las alegaciones estimadas no suponen modificaciones de importancia en el documento, y añadió que la resolución de las alegaciones podría aprobarse en el pleno de febrero, una vez recabados los pertinentes informes jurídicos. El alcalde cree que sería conveniente, tras la redacción del nuevo documento, abrir un nuevo plazo de alegaciones, de un mes, por lo que la aprobación definitiva podría realizarse en verano.
El alcalde destacó que el mayor número de alegaciones presentadas corresponden al barrio de San Millán, con 26; seguido de Santo Tomás, con 17; San Lorenzo y el Barrio de los Caballeros, con 16; San Miguel y San Martín, con 14; las Canonjías, con 13; San Justo y El Salvador, con doce; San Esteban y la Judería, con siete; y San Marcos, con dos. También hay dos alegaciones referidas a paisajes pintorescos y nueve sobre el ámbito general de la norma.
El PEAHIS está llamado a ordenar en un solo documento el urbanismo de una amplia zona de la ciudad, desde el barrio de Santa Eulalia al casco antiguo; más de 2.000 hectáreas de suelo, incluyendo suelo rústico, urbanizable y urbano en el área central de la ciudad.
El planeamiento compila todas las áreas a preservar desde que a finales del siglo XIX comenzaran a aplicarse las distintas figuras de protección patrimonial en distintas épocas. Este Plan Especial aumentará la edificabilidad en las áreas históricas un 147,3 por ciento; y permitirá ampliar en 1.600 el número de viviendas actuales, 314 más solo en el casco antiguo.
