La Fundación del Patrimonio Natural ofrece este año 1.530 plazas de voluntariado ambiental con el objetivo de participar en un centenar de actividades en 20 zonas naturales. El número de posibles solicitantes alcanza su máximo, después de que en 2012 un total de 960 voluntarios decidieran acudir de forma altruista a diversos parques regionales y naturales para desarrollar labores en beneficio del medio ambiente. Por ello, es relevante este incremento del 60 por ciento, que ya el ejercicio anterior había supuesto casi triplicarse.
El Plan de Implantación del Voluntariado Ambiental en los Espacios Naturales de Castilla y León pretende convertirse en marco del fomento y apertura de nuevas fórmulas de participación de los ciudadanos en acciones de voluntariado que contribuyan al conocimiento, disfrute y puesta en valor del patrimonio natural, con el fin de generar vínculos emocionales y posibilitar actitudes y comportamientos activos, mediante la creación de un tejido social a favor de la recuperación, la gestión sostenible y la divulgación de los valores de nuestro patrimonio natural.
Precisamente en busca de estos objetivos, unido a una satisfacción personal, comenzó como voluntaria por primera vez el pasado año la vallisoletana Rosana de Castro, participante en las Riberas de Castronuño, localidad en la que reside. «Este año voy a repetir», espeta antes de iniciar una conversación en la que subraya que «son actividades para mejorar el entorno», incluso reconoce que se realizan con mayor placer si se trata del lugar en el que vive, como es su caso. «Lo tenía bien fácil, al lado de casa. He participado en casi todas las actividades que se han hecho», comenta, aunque ensalza la limpieza de sendas por tramos y el avistamiento de pájaros, algo «de lo que no tenia ni idea» y que ha aprendido como voluntaria, principalmente a distinguir sonidos.
El programa de voluntariado se desarrolla en cuatro áreas diferenciadas. Por un lado, la oferta de actividades para el público en general, en la que pueden participar todos los que deseen trabajar en las actividades programadas. En segundo lugar, la oferta de actividades de voluntariado para empleados públicos de la Junta.
En tercero, la red de voluntarios senior, formada por personas mayores residentes en los espacios naturales que pueden transmitir a la sociedad conocimientos tradicionales sobre el territorio, los usos y la gestión del mismo y sobre su patrimonio natural y cultural. Desarrollan principalmente sus actividades con los grupos organizados que reserven visitas guiadas a la Casa del Parque. Y, por último, el voluntariado de empresa a través de la colaboración con entidades privadas que en el marco de una política de responsabilidad social realizan acciones de voluntariado para sus empleados, accionistas o clientes, como por ejemplo el desarrollado por la Caixa en el Parque Regional Picos de Europa (León) que ha servido para que 21 voluntarios plantaran árboles el año pasado en la senda accesible de Puebla de Lillo, o que otros 41 colaborarán en el mantenimiento del jardín botánico asociado a la Casa de Lario.
Las actividades programadas para los voluntarios se publicarán periódicamente en la web www.patrimonionatural.org, en donde se indicarán las fechas y lugares donde se realizarán.