El grupo del PSOE pedirá en el pleno de la Diputación Provincial de mañana que se inste a la Junta de Castilla y León a la instalación en el Hospital General de Segovia de una unidad de radioterapia. Los socialistas insistirán de nuevo en esta cuestión, después de que en una moción planteada hace unos meses se demandara la dotación de un acelerador lineal en las provincias de Segovia o Ávila, para atender a los enfermos oncológicos de ambas áreas de salud. Entonces la moción fue rechazada, pero el PSOE vuelve a interesarse por este problema, después de que la Diputación de Ávila haya aprobado una moción en ese sentido, para su provincia.
El portavoz socialista en la Diputación, Jesús Yubero, explicó ayer en rueda de prensa que “los aceleradores lineales son uno de los pilares básicos para el tratamiento oncológico” y destacó que “alrededor del 70-80 por ciento de los pacientes de cáncer precisan de radioterapia y son 40 enfermos los que de media necesitan este tratamiento”.
Yubero recordó que el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez, manifestó en Soria “que está dispuesto a estudiar la instalación de la unidad de radioterapia de Ávila”. “No es de recibo que los enfermos segovianos sean discriminados por la Junta y sufran una desigualdad evidente en el acceso a esta prestación sanitaria básica”, denunció.
También subrayó que ya en el año 2007, “el presidente de la Junta y del PP, Juan Vicente Herrera, se comprometió a instalar en todos los hospitales de área de la Comunidad esta terapia, un compromiso que fue ratificado al inicio de la pasada legislatura 2007-2011 y ratificado por el gerente regional de Sanidad en 2009”. Jesús Yubero apuntó que en 2013 el consejero de Sanidad “abrió las puertas a que el Grupo Recoletas implantase este servicio en su centro privado del Hospital de La Misericordia; y en 2014, el pleno de la Diputación aprobó una moción del PSOE para trasladar a Sanidad la necesidad de un acelerador lineal en el Hospital de Segovia”. “En octubre de 2015, el grupo socialista presentó en las Cortes de Castilla y León una proposición no de ley para dotar de este servicio a Segovia, una propuesta que fue rechazada por el PP y la abstención de Ciudadanos. Después de diez años de promesas incluidas, ya es hora de que Segovia tenga unidad de radioterapia”, concluyó.
Material contra incendios en los pueblos
Una moción del PSOE planteará, por otro lado, que la Diputación Provincial ponga a disposición de los ayuntamientos de la provincia las líneas de ayuda necesarias para la adquisición de material necesario contra incendios, antes del periodo preventivo de limpieza y desbroce. El diputado Borja Lavandera defenderá esta iniciativa en el pleno. Ayer en rueda de prensa explicó que la provincia de Segovia cuenta con un importante patrimonio natural de incalculable valor ecológico y medioambiental formado por ecosistemas muy variados y en muchos casos íntimamente ligados a la economía local de los municipios. En su opinión, “contar con un servicio de extinción de incendios con una dotación material y humana suficiente es fundamental para lograr una rápida reacción que permita actuar sobre el terreno con la mayor rapidez y eficacia posible, algo que se viene poniendo en peligro en las últimas campañas por los recortes efectuados por la Junta y que solo la profesionalidad, dedicación y esfuerzo del personal de los servicios de extinción logra paliar en parte”. Desde el grupo socialista consideran de vital importancia el trabajo preventivo, “y para ello se necesitan los medios humanos y materiales adecuados y suficientes, para lo que es necesario que la Diputación dote de una línea de ayudas para medios a nuestros ayuntamientos”.