El Centro Asociado de la UNED en Segovia y el Departamento de Historia antigua de la UNED organizan el III Coloquio Internacional “Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía”, que se desarrollará entre el 27 y el 29 octubre, en colaboración con la Universidad Complutense, la Universidad Carlos III) y extranjeras de Potsdam y Leicester.
El tema propuesto en esta tercera edición es «Ciudadanía y barbarie en la antigüedad tardía». Así, Segovia recibirá a un selecto grupo de historiadores, filólogos, arqueólogos y filósofos de diversas universidades que discutirán las últimas tendencias de investigación acerca de la convivencia entre los ciudadanos del imperio y los pueblos germánicos que lo invadieron.
El encuentro está dirigido por Rosa Sanz Serrano, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, y coordinado por David Hernández de la Fuente (UNED) y contará con la presencia de prestigiosos profesores extranjeros como Enrico Livrea (Florencia), Simon James y Neil Christie (Leicester) o Pedro Barceló, y de importantes especialistas españoles como Gonzalo Bravo (Complutense), Francisco Lisi (Carlos III), Carlos García Gual (Complutense) o Antonio Moreno (UNED).
El director del Museo de Segovia, Alonso Zamora, presentará los últimos hallazgos arqueológicos de la Segovia tardoantigua.
Por otro lado, no se descuida la divulgación histórica y la promoción de estas actividades en la ciudad. Paralelamente al congreso se inaugura en la UNED de Segovia una exposición para el gran público sobre una de las principales diosas de la antigüedad: Afrodita.
Las sesiones se celebrarán en la Real Academia de San Quirce y en la UNED de Segovia, salvo la última sesión, que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Coca. Entre las personalidades que participarán en el evento, cabe mencionar a la decana de la Facultad de Historia de la UNED, María J. Peréx, el decano de la Facultad de Filología de la UNED, Antonio Moreno, y la marquesa de Lozoya, Dominica Contreras.
Con este tercer coloquio se consolida el centro interuniversitario de investigaciones históricas que la UNED está promoviendo en la ciudad de Segovia. La ciudad castellana se ha convertido, en los tres últimos años, en un lugar de referencia para la investigación acerca del período histórico denominado Antigüedad Tardía, pues estos congresos se publican anualmente en prestigiosas editoriales académicas en Inglaterra, ha resaltado la organización del congreso.
