Icomos Internacional, el organismo de la Unesco encargado de velar por los monumentos históricos, ha emitido informe favorable al Plan Especial que permite la construcción del aparcamiento de Los Tilos. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, informó ayer en su habitual rueda de prensa semanal de la recepción del informe de Icomos, solicitado en su día por la Junta de Castilla y León antes de proceder a la aprobación del Plan Especial remitido por el Ayuntamiento segoviano.
De acuerdo con Arahuetes, el informe es positivo, si bien establece algunas prescripciones, más propias del proyecto que del planeamiento urbanístico en sí, como la redacción de estudios geológicos e hidráulicos de la zona; la obligación de que las entradas y salidas del futuro aparcamiento se integren totalmente en el entorno; el respeto al talud y la arboleda de tallo alto que le cubre; y el mantenimiento de un muro de contención del siglo XIX existente en la zona.
Con este informe, presumiblemente la Junta de Castilla y León dará el visto bueno al Plan Especial, cuya tramitación lleva paralizadas desde noviembre de 2009, momento en que la Administración regional se dirigió a la Unesco para recabar su parecer. Si bien Arahuetes aclaró que el informe no es vinculante, “es de suponer que si la Junta decidió pedir el informe a la Unesco, ahora atenderán su postura y aprobarán el Plan Especial” de la zona.
En cualquier caso, el alcalde dejó claro que, a efectos prácticos la aprobación del Plan Especial no servirá de mucho; en el pacto de legislatura que el PSOE cerró con el concejal de IU Luis Peñalosa hace algo más de un año se incluyó el compromiso de no ejecutar el aparcamiento, y el alcalde hizo patente ayer que tiene intención de mantener ese compromiso.
“Este informe no afecta en absoluto al pacto con Izquierda Unida; mientras nos sigan apoyando como hasta ahora, nosotros cumpliremos con nuestro compromiso; la Junta de Castilla y León continuará con la tramitación, pero cuando el documento vuelva al Ayuntamiento tomaremos las decisiones pertinentes en base a ese acuerdo que tenemos”, matizó.
En cuanto a lo que puede pasar en el futuro, Arahuetes aclaró que el pacto con Izquierda Unida “es para cuatro años; dentro de tres, quien se presente a las elecciones y gobierne tendrá que ver lo que hace con este proyecto”.
El alcalde incluso defendió a Luis Peñalosa, culpando de los retrasos a la Junta de Castilla y León. “La gente culpa a Luis Peñalosa de que no se haga el parking, pero yo creo que la culpa es de la Junta de Castilla y León y del PP, que gobierna la Administración regional. Si la Junta hubiera tramitado en su momento el Plan Especial, el aparcamiento llevaría un año terminado”, sostuvo.
En esta línea añadió que la documentación para la aprobación del nuevo planeamiento “se remitió a la Junta en el año 2007 y fue la Junta quien paralizó la tramitación, desde mi punto de vista de manera injustificada”. “Sin esa paralización, el aparcamiento se habría terminado antes de las elecciones de 2011 y la infraestructura estaría ya en funcionamiento”, sostuvo.
Desde el punto de vista del alcalde, “Luis Peñalosa se presentó a las elecciones poniendo en su programa que no quería el aparcamiento de Los Tilos y la gente le votó; yo me presenté poniendo que sí quería ese aparcamiento y no obtuve el respaldo suficiente para poder construirlo, mientras el PP no se sabía si quería el aparcamiento o no lo quería”, concluyó.
Icomos ha tardado casi tres años en emitir su informe desde que la Junta de Castilla y León solicitase su parecer. De hecho hace casi un año que los representantes de Icomos, encabezados por Christiane Schmückle-Mollar, que firma el documento, visitaran Segovia para estudiar personalmente la zona y mantener reuniones con distintas instituciones y colectivos.
Icomos España.- El alcalde de Segovia explicó ayer que el informe de Icomos Internacional hace referencia al informe emitido en su día por Icomos España, un documento que, según recordó “ni la Junta ni nadie había pedido” y que rechazaba frontalmente el Plan Especial, considerando que el aparcamiento era totalmente improcedente. “El informe de Icomos Internacional dice que el documento elaborado en España era, textualmente, muy alarmante, y que se había redactado en base al proyecto de aparcamiento redactado en 1997, que no tiene nada que ver con la situación actual”, resumió Arahuetes, que en su día llegó a afirmar que la redactora del informe nacional lo había escrito “en base a las dos botellas de vino que se bebió” en su visita a Segovia.