La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) acogió ayer el acto de toma de posesión del nuevo rector, Ángel Galindo García, quien sustituye en el cargo a Marceliano Arranz tras casi diez años al frente de la institución.
Durante su toma de posesión, el nuevo máximo responsable de la UPSA se centró en la importancia que para el futuro de la institución tiene reforzar el espíritu comunitario dado que, gracias tanto al personal docente como al no docente, «se podrán ir superando los retos como rector y los que vayan surgiendo», según informó Ical.
De igual modo, reivindicó el papel de la enseñanza privada como elemento enriquecedor puesto que, considera, «una sociedad en la que sólo hubiera universidad estatal sería parcial». Así, añadió, «se necesitan las privadas para dar respuestas a lo que la sociedad pida».
En esa línea apostó por «abrir cauces y caminos porque la sociedad está en continuo movimiento y la Universidad en continuo cambio».La coyuntura actual exige un esfuerzo por tender hacia la creación a la vez que se bucea en las raíces antropológicas basadas en el saber, el razonamiento y la inteligencia para hacer frente a los nuevos desafíos.
El sacerdote segoviano y colaborador de EL ADELANTADO dio a conocer las medidas planteadas como hoja de ruta de su mandato. Así, la Universidad Pontificia apostará por la universalización de saberes «frente a la fragmentación de los mismos», continuará la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), potenciará todas las disciplinas «desde los estudios humanistas», favorecerá la investigación de calidad con el objetivo de ofrecer sus resultados al resto de la sociedad, insistirá en la calidad, pondrá las nuevas tecnologías al servicio de las titulaciones implementando una plataforma «puntera, común, clara y pública» para gestionar la enseñanza on line con el objetivo de ganar visibilidad y fomentará la búsqueda de proyección internacional. El nuevo rector se mostró optimista al asegurar que si las universidades españolas conservan su autonomía «estarán preparadas para afrontar el futuro a pesar de la crisis». En esa tarea, tendió la mano a la inversión de empresas y entidades financieras en futuros proyectos.
En este acto han estado presentes representando a la diócesis de Segovia los obispos de Segovia Ángel Rubio, titular, y Luis Gutiérrez, emérito; Mariano Herrera rector del Pontificio Colegio Español de Roma y Mariano Sanz, rector del Convictorio Eclesiástico de Santiago y Montserrat, también de Roma; un nutrido grupo de curas segovianos (entre ellos los vicarios de pastoral y judicial, el rector del Seminario, y un miembro del cabildo) y familiares de Ángel Galindo.
También asistió el arzobispo Francisco Javier Lozano, nuncio de Su Santidad en Rumanía y Moldavia que es natural de Villaverde de Iscar (Segovia).
