El actual presidente de la Junta y candidato popular a la reelección, Juan Vicente Herrera, es el líder más conocido (85 por ciento) con una diferencia abismal (49,3 puntos) sobre su más directo rival, el socialista Óscar López, a quien únicamente el 35,7 por ciento de los encuestados dice conocer, aunque sea de oídas. Asimismo, Herrera obtiene un 5,6, la máxima nota entre los aspirantes de PSOE, IU, UPL y UPyD a la Presidencia de la Junta.
Herrera es más conocido por los hombres (89,2 por ciento) que por las mujeres (80,9). Esta circunstancia se produce con todos los candidatos, excepto con el de UPyD, Félix Sánchez Montesinos. Asimismo, el grado de conocimiento del líder popular es mayor entre los ciudadanos de 45 a 59 años, seguido de los mayores de 60 años.
El conocimiento por provincias pone de manifiesto, según los datos de la encuesta de TNS Demoscopia, que Herrera supera el 80 por ciento en todas las provincias, excepto en Segovia y Ávila. Llama la atención que el actual presidente de la Junta y candidato sea más conocido en Zamora, Valladolid, Palencia y Soria que en Burgos, circunscripción por la que se presenta.
El candidato socialista es el segundo más conocido, aunque apenas llega a ser identificado por el 35,7 por ciento de los encuestados más de dos años y medio después de su elección como secretario autonómico del Partido Socialista. Tampoco destaca Óscar López en la valoración recibida, ya que obtiene un 5,1, nota con la que únicamente supera al líder leonesista Alejandro Valderas.
López, como el resto, dispone de un mayor conocimiento entre los hombres, aunque la diferencia entre los varones (44,3 por ciento) y las mujeres (27,4) es mucho más grande que en los otros candidatos. El mayor porcentaje de quienes le conocen se sitúa en la franja de 45 a 59 años, seguido por los de 30 a 44 y mayores de 60, con casi idéntico porcentaje. Llama la atención que únicamente uno de cada cuatro jóvenes menores de 29 años ha oído hablar de López.
Los otros tres candidatos analizados (José María González, Alejandro Valderas y Félix Sánchez) son escasamente conocidos (por debajo del 18 por ciento), aunque las notas medias -entre la reducida proporción de ciudadanos que los conoce- se sitúa entre el 5,0 de Valderas (UPL) y el 5,4 de González (IU).
Los datos reflejan que la valoración de los líderes fluctúa mucho por edades y provincias. Herrera obtiene la mejor nota, y es que su gestión es mejor valorada según avanza la edad. Tras obtener un 5,1 entre los menores de 29 años, va creciendo hasta llegar al 6,6 entre los mayores de 60. Por provincias es significativo que en Burgos, su ciudad natal, obtenga la segunda peor nota con un 5,3, sólo por encima de León (5,1).
Óscar López logra mejor valoración por parte de las mujeres y suspende (4,7) entre las personas de 30 a 44 años. Por provincias, destaca el suspenso que le otorgan los ciudadanos de Zamora, Ávila y Burgos, mientras que obtiene las mejores notas en Soria (5,6), Palencia (5,5) y Segovia (5,3), todas ellas con gobierno socialista en el ayuntamiento de la capital.
Finalmente, destaca Valderas (UPL) es el peor valorado en León.
